Isla de Pascua, cómo y cuándo es mejor visitar este lugar remoto
Hay pocos lugares en el mundo que desprendan tanto misterio como la Isla de Pascua. Su cultura, sus impresionantes estatuas (moais), su situación perdida en el inmenso océano Pacífico… todo ello es un reclamo para los muchos viajeros que desean visitarla. Hoy no vamos a entrar en ese misterio, ni en las alocadas teorías que se han llegado a escuchar sobre ella. Nos vamos a limitar a saber cuándo y cómo es mejor visitar ese pequeño pedazo de tierra perteneciente a Chile.
Cómo ir a la Isla de Pascua
Su ubicación es tan remota y aislada que la manera más corriente de llegar allí es en avión. En la actualidad LAN es la única aerolínea que vuela regularmente. La mejor opción es viajar a Santiago de Chile y desde allí al aeropuerto internacional de Mataveri. El precio del billete para este último recorrido oscila entre los 350 y los 1.000 euros, dependiendo de la temporada. La duración del vuelo es de unas 5 horas y 40 minutos a la ida y 4 horas y 45 minutos a la vuela.
También se puede llegar a la Isla de Pascua desde el aeropuerto de Papeete en Tahití, desde donde se operan dos vuelos a la semana. En este caso, el vuelo tarda unas 5 horas y 20 minutos en la ida y unas 6 horas a la vuelta.
Respecto al aeropuerto internacional de Mataveri lo inauguraron en 1967 y se le considera el más remoto dado que la terminal aérea de Mangareva en la Polinesia Francesa es la más cercana y se encuentra a 2603 Km.
Qué hacer al llegar
En el aeropuerto hay un quiosco donde se pueden comprar las entradas para visitar el Parque Nacional de Rapa Nui (también se pueden comprar en Orongo y en Rano Raraku), así que lo mejor es hacerse con ellas lo antes posible porque casi ningún monumento se puede visitar por cuenta propia. Por lo tanto, lo mejor llevar el viaje organizado.
Y es que la Isla de Pascua no llega a 200 Km. cuadrados, de los cuales y el 90% corresponden al Parque Nacional. Y como datos curiosos hay que añadir que en la isla se encuentran más de 1.000 estatuas gigantes de piedra y que cada pesa unas 160 toneladas de media. En cuanto a la capital, Hanga Roa, es donde se concentra la vida de la isla ya que se puede considerar el único núcleo urbano.
Cuándo ir a la Isla de Pascua
No se puede decir cuál es el mejor momento para visitarla. Allí el verano austral se extiende desde diciembre hasta finales de marzo. La mezcla de las temperaturas más altas con la humedad, el calor puede resultar algo sofocante si lo que se quiere hacer son rutas a pie. Sin embargo, para tomar el sol en las playas y darse un baño es ideal.
Eso sí, cuando más se encarecen los precios es en los meses de enero y febrero. En estas fechas hay dos acontecimientos en la isla. El primero de ellos es ver salir el sol por detrás de los 15 moais de Ahu Tongariki.
El segundo, por su parte, se celebra las dos primeras semanas de febrero. Se trata de la Tapati Rapa Nui. En esta festividad los habitantes se dividen en dos clanes que a través de diferentes pruebas y competiciones,apoyan a que salga su representada como reina de la isla.
Lo último en Viajes
-
El idílico pueblo-balneario de Asturias con playas de ensueño que es una máquina del tiempo hacia el siglo XIX
-
¿Quién necesita ir a Noruega? En España tenemos nuestros propios fiordos y miden casi 500 metros de altura
-
Ni Chile ni México: el país latinoamericano con más crecimiento turístico según la ONU (inimaginable hace 5 años)
-
Parece México pero está en España: el cenote de aguas turquesas que tienes que visitar obligatoriamente
-
Mejor que un hotel: la piscina natural más grande de Europa mide 85 metros de largo y está en plena sierra andaluza
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz