Este idílico y remoto pueblo en una isla de Valencia es una de las joyas ocultas del Mediterráneo
Este pueblo tiene uno de los mayores patrimonios de España, y una ruta senderista que quita el hipo
Un pueblo perdido en La Mancha esconde uno de los mejores monasterios de España: «Es como el Escorial»
Uno de los pueblos más remotos y aislados de España es el paraíso del senderista: sólo tiene 30 habitantes
¿Quieres descubrir cuál es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y la más grande? La Isla de Tabarca es uno de los enclaves con más encanto del litoral Mediterráneo y se sitúa frente a Alicante, a unos 22 kilómetros. Además, se encuentra muy cerca del cabo de Santa Pola. Se trata de un pequeño archipiélago que también está compuesto por los islotes de La Cantera, La Galera y la Nao.
La Isla de Tabarca posee una longitud aproximada de 1800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros. En 1986 fue reconocida como la primera reserva marina de España y años antes, en 1964 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Sus calas, acantilados y rincones ocultos hacen que sea una joya que merece la pena descubrir.
Qué ver en esta isla de Valencia
Sus costas fueron un refugio de piratas berberiscos en el pasado. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificar y levantar un pueblo en el que alojar a las familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad de Túnez, Tabarka.
Según la página de turismo de la Isla de Tabarca, los primeros datos demográficos de la isla se remontan al siglo XVII con más de 300 habitantes. Actualmente, sólo hay censados en esta localidad unos 50 habitantes.
Las murallas de este pueblo han sido declaradas Bien de Interés Cultural y aún se conservan partes importantes, como las puertas de acceso. En el interior podrás visitar la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo y recorrer sus calles y su plaza central. Si eres amante de la cultura, puedes disfrutar del Museo de Nueva Tabarca, un espacio que te pondrá al día de la historia, patrimonio y de la riqueza natural y etnográfica de la isla.
En la parte exterior del núcleo urbano se sitúa la Torre de San José, una construcción de defensa que está datada en 1790. Por otra parte, puedes ir hasta el Faro de Tabarca, otro de los lugares de más interés.
Qué actividades puedo hacer en la Isla de Tabarca
El patrimonio más espectacular es su impresionante Reserva Natural Marina de aguas transparentes. Si eres amante del mar, puedes hacer diferentes actividades acuáticas como snorkel, buceo o pasear en moto de agua. Los menos aventureros pueden relajarse en sus playas enclavadas en calas y acantilados que rodean la isla.
Cómo ir a la Isla de Tabarca
Existen múltiples salidas desde el puerto de Alicante para visitar esta isla. Dependiendo de la temporada habrá desplazamientos con más o menos regularidad. También puedes acceder a ella desde Santa Pola o Benidorm.
Lo último en Viajes
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
-
En 1980 era un pueblo en ruinas y abandonado: hoy es uno de los destinos más idílicos del pirineo español
-
5 pueblos medievales de Castellón detenidos en el tiempo
-
Poca gente lo sabe, pero el mayor pueblo fantasma de España está en Asturias y se inauguró en 1954
-
Es la favorita de los turistas, pero pocos saben es la isla más antigua de España y tiene más cabras que personas
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura