Encontrado un acueducto de 2.300 años en las obras del metro de Roma
La cultura romana es una de las más representativas de la historia. Una civilización que dejó su sello de identidad allí donde gobernó y a la cual debemos algunas de las construcciones más espectaculares que existen. Esculturas y edificaciones que siguen copando las portadas hoy en día. Sí, acaba de descubrirse un acueducto de 2.300 años en las obras del metro de Roma que muy cerca del Coliseo.
Una cultura inagotable
Nunca se sabe cuando va a ser el último hallazgo que podamos encontrar de la civilización romana. El claro ejemplo hemos podido verlo hace apenas unos días en la mismísima ciudad de Roma. Se trata de un acueducto de 2.300 años de antigüedad que ha sido hallado entre el Coliseo y el Hospital Militar del Celio. Un descubrimiento impresionante que se encontraba a unos 20 metros de profundidad y que ha adquirido una gran importancia arqueológica, según los expertos.
Esta peculiar construcción que data del año 3 a.C. y se encuentra en unas perfectas condiciones, se ha encontrado de la forma más involuntaria, por medio de unas obras en el metro. Concretamente a través de una remodelación de la línea C que comenzó su labor hace dos años. Eso sí, ni que decir tiene que las obras se han paralizado por completo en una zona que ocupa cerca de 800 metros cuadrados.
Doble descubrimiento
La nueva línea de metro no podía haber sido más oportuna, ya que además de este impresionante acueducto se han encontrado unas espectaculares tumbas pertenecientes a la Edad de Piedra. Un lugar formado por un ajuar funerario con dos cuencos que se enmarca en la época de finales del siglo XI antes de Cristo.
Volviendo al acueducto, este inesperado hallazgo está diseñado íntegramente con enormes bloques de piedra volcánica que pueden llegar a alcanzar en conjunto una altura cercana a los dos metros de altura. Por el momento, el acueducto ha sido desmontado pieza por pieza para que pueda ser expuesto posteriormente y el público pueda apreciar la majestuosidad de la cultura romana. Cabe destacar que aún no se conoce la procedencia exacta de esta construcción ni cual es su extensión total, de todas formas, encontrar este tipo de ruinas siempre está sujeto a grandes avances en la materia histórica que respecta.
Lo último en Viajes
-
Parece Kenia, pero está en Andalucía: un hotel de lujo con selva, safaris y 2.000 animales salvajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
-
Ni Ávila ni Guadalupe: la colosal joya medieval española declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994
Últimas noticias
-
Llegan a Granada tres inmigrantes ilegales magrebíes tras intentar cruzar el Estrecho en moto acuática
-
La tabla oficial de los tramos del IRPF en 2025: así te afecta
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»
-
El PP pedirá en todos los ayuntamientos de Mallorca la dimisión del delegado del Gobierno
-
España – Georgia de baloncesto hoy: a qué hora es y dónde ver en directo online el partido del EuroBasket 2025 TV en vivo