DocLisboa: conoce este festival de cine documental
Lisboa acogerá los próximos días una nueva edición de DocLisboa. Se trata de un festival internacional de cine que se ha convertido en uno de los más famosos de la ciudad. Del próximo 20 al 30 de octubre, se celebrará este festival con el objetivo de compartir con el público un retrato vivo y cinematográfico de la situación del mundo actual y del lenguaje documental.
DocLisboa durará 11 días, en los que se proyectarán numerosas películas inéditas en Portugal, retrospectivas y homenajes a grandes nombres del cine documental, en diferentes espacios de referencia de la capital lusa: Culturgest, el cine San Jorge y la Cinemateca Portuguesa de la Fundación Calouste Gulbenkian.
Además, este festival cada año se convierte en un lugar de convivencia, debate y pensamiento vivo, un espacio de cercanía e intercambio entre el público y el cine, cuestionando su presente en relación a su pasado y concibiendo el séptimo arte como un modo de libertad. El evento dará pie a la imaginación de la realidad a través de nuevas formas de percepción, reflexión y novedosas posibilidades de acción.
Se celebrarán dos tipos distintos de competiciones, la Competición Internacional y la Competición Portuguesa. La primera presentará 18 cortometrajes y largometrajes documentales procedentes de todo el mundo y la segunda tan solo del país. Este año también se podrá conocer la sección Riscos, que destaca por su homenaje a Petter Hutton, cineasta experimental estadounidense que falleció recientemente. Manon de Boer proyectará aquí su última película en una sesión de cine documental.
DocLisboa solo es cine documental, también se descubren otras categorías dentro de la sección Heart Beat, en la que se hablará de distintos artistas. Dentro del marco portugués se centrará en la vida y obra del ceramista Querubim Lapa y del arquitecto Álvaro Siza. Además, este espacio hará un viaje al funk de Brasil y a la nueva vanguardia de la música africana, pasando por la reciente obra indiana de Paul Thomas Anderson.
Como novedad se ha incorporado “Da Terra à Lua” (“De la Tierra a la Luna”), que estará fuera de la competición. En este espacio tendrán cabida las últimas películas de realizadores clave del panorama documental, como Wang Bing, Avi Mograbi, Werner Herzog y Rithy Panh, entre muchos otros.
Lo último en Viajes
-
Poca gente lo sabe, pero el mayor pueblo fantasma de España está en Asturias y se inauguró en 1954
-
Es la favorita de los turistas, pero pocos saben es la isla más antigua de España y tiene más cabras que personas
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
-
Los expertos alertan: esta idílica playa de Tenerife es la que acumula más muertes en los últimos 10 años
-
En 1999 era una de las iglesias más criticadas de Madrid: hoy va camino de ser un hito arquitectónico
Últimas noticias
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse del «aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones