Tendencias
WhatsApp

WhatsApp: Función para proteger chats

Conoce la nueva función que protege tus chats de WhatsApp

WhatsApp cuenta con una función para proteger chats, por si has dejado tu móvil desbloqueado y algún curioso quiere acceder a tus conversaciones que quedaron expuestas.

La función para proteger los chats con la que cuenta WhatsApp te permitirá agregar un bloqueo de identificación a tus conversaciones para proteger tu privacidad.

Cómo proteger chats en WhatsApp

La privacidad es motivo común de preocupación para todos los usuarios de WhatsApp y el sistema de encriptación de la plataforma impide que los mensajes lleguen a terceros no deseados.

Pero puede pasar, también, que alguien consiga desbloquear nuestro teléfono y pueda acceder libremente a leer todos nuestros mensajes de WhatsApp. Para eso, existe la función para proteger chats.

La herramienta “Contraseña de Chats” te dejará agregar bloqueos de identificación a todas tus conversaciones, ya sea utilizando un pin, la huella digital o reconocimiento facial, si es que lo permite tu dispositivo.

Para activar el bloqueo de pantalla, que está disponible tanto para Android como para iOS, lo primero que tendrás que hacer es verificar que tienes la versión más reciente de WhatsApp. Esto lo puedes hacer a través de la App Store o de Google Play.

A continuación, tendrás que entrar en el menú “Configuración” de WhatsApp. Este menú lo podrás encontrar en diferentes lugares según el sistema operativo que estés utilizando y lo identificarás como el símbolo de engranaje, que generalmente se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla.

Dentro de configuración selecciona la opción “Cuenta” y verás una ventana donde tendrás que acceder a “Privacidad”.

Podrás ver una serie de opciones relacionadas con la privacidad que permiten, por ejemplo, ocultar la foto de perfil a una lista de contactos que has bloqueado.

Luego. Selecciona “Bloqueo de pantalla”.

Ahora, deberás seleccionar de qué manera autentificar el acceso a WhatsApp. Eso dependerá de tu dispositivo y puede ser usando pin, huella dactilar o reconocimiento facial.

A continuación tendrás que seleccionar el período de tiempo que quieres que demore el bloqueo en activarse. Además, ofrece una opción predeterminada para desbloquear la aplicación, pero ello también dependerá del modelo de dispositivo.

A partir de ese momento, cada vez que entres a WhatsApp te será requerido el acceso, aunque el móvil ya esté desbloqueado. Solo podrás abrir WhatsApp con un código de acceso, la huella digital o el FaceID.

Después de activar la opción para proteger chats, podrás contestar los mensajes de las notificaciones o recibir llamadas a través de la aplicación. Si usas Android, tendrás que descargar una app complementaria de seguridad llamada AppLock.