VERMUT: socialización y actividad es igual longevidad saludable
Apple Music se vuelca con el flamenco con motivo de su día internacional
Emilio Froján, CEO de Velca: «Paises Bajos tiene más kilómetros de carril bici que España»
Samsung celebra la Innovación con el Galaxy Z Flip5 Retro: un homenaje al legendario SGH-E700
VERMUT, una innovadora red social diseñada específicamente para personas de más de 55 años, tiene una misión clara: empoderar a los adultos mayores a través de la interacción social y la actividad física. Esta plataforma es parte de un movimiento emergente conocido como AgeTech, que está ganando terreno en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, en España, donde el envejecimiento de la población es un fenómeno cada vez más notable, hay pocas empresas que se enfoquen en ofrecer soluciones reales y beneficiosas para los seniors.
El impacto de VERMUT
A pesar de que la sociedad del siglo XXI ha logrado incrementar significativamente la esperanza de vida, particularmente en países como España, la calidad de esa vida extendida a menudo no recibe la misma atención. No basta con vivir muchos años si esos años están marcados por problemas de salud, dependencia de medicamentos y la necesidad de asistencia constante, ya sea de otras personas o instituciones. Frente a este panorama, VERMUT se ha propuesto cambiar la narrativa alrededor de la vejez, promoviendo un envejecimiento activo y social. La red busca que hacer planes y embarcarse en nuevos proyectos sea algo común y gratificante para sus usuarios, facilitándoles herramientas variadas para conectar con personas que comparten sus intereses.
La fórmula que propone VERMUT es sencilla pero poderosa: socialización y actividad es igual longevidad saludable. Este enfoque no solo mejora la vida de los individuos mayores, sino que también responde a un desafío social y económico más amplio. Con una población cada vez más envejecida y una baja tasa de natalidad, es vital para la sociedad promover un envejecimiento saludable.
Para llevar a cabo su misión, VERMUT ha implementado diversas iniciativas, como la creación de grupos de «Vermuteros» en diferentes regiones de España. Estos grupos fomentan la participación activa de los usuarios en la comunidad, alentándolos a ser protagonistas de sus propias vidas. Estas acciones colectivas buscan maximizar el alcance de la propuesta de VERMUT a la mayor cantidad de personas posible.
Los resultados de VERMUT son un testimonio de su éxito y relevancia. Hasta la fecha, la plataforma ha facilitado más de 200.000 conexiones sociales en la vida real, de las cuales la mitad se realizaron en el último año. Con 50.000 usuarios, 2.000 partners y colaboradores distribuidos por toda España, 4.000 descargas mensuales y 400 actividades organizadas cada semana, VERMUT se ha establecido como un actor clave en el ámbito del ocio para adultos mayores. Estas cifras destacan la propuesta de valor que VERMUT ha aportado a este segmento demográfico, ofreciendo un espacio de ocio accesible y especialmente diseñado para satisfacer sus necesidades y preferencias. VERMUT está disponible como app en Android y iOS.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Tecnología
-
Mi historia del apagón de ayer: cómo la BLUETTI AC70 me salvó el día
-
Apple gana más con los AirPods que muchas empresas tecnológicas enteras
-
EZVIZ presenta sus nuevas cámaras inteligentes con energía solar e inteligencia artificial
-
WhatsApp en el trabajo: cómo se ha convertido en la nueva intranet de muchas empresas
-
¿Te vas de viaje? Estos nuevos auriculares de JBL cambiarán tu forma de volar
Últimas noticias
-
Cero energético: te contamos las causas del gran apagón
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open