Seagate lanza sus primeros discos duros con 10 TB de capacidad para consumo
La próxima vez que vayas a una tienda física o en Internet a comprar un ordenador de sobremesa o un disco duro para ampliar el actual, seguramente vas a fijarte primero en los discos SSD que consiguen altas velocidades y cada vez mayores capacidades de almacenamiento. Sin embargo, los fabricantes están empeñados en hacer sobrevivir a los discos duros convencionales y hoy Seagate ha anunciado el primer disco mecánico para consumo, Barracuda Pro, que alcanza una capacidad de nada menos que 10 TB, y que puede ser más interesante que un disco de estado sólido si no necesitas la máxima velocidad pero sí una mayor capacidad para archivar películas, fotos o cualquier otra cosa. De hecho, si tienes un ordenador con varias bahías (como tienen muchos ordenadores de sobremesa), lo ideal puede ser contar con un disco SSD para el arranque y las aplicaciones y una segunda unidad de este tipo para el archivo de documentos.
El Seagate Barracuda Pro de 10 TB es un disco de 3,5 pulgadas con 7.200 RPM de velocidad y que está destinado a tareas que no requieren el máximo rendimiento (de hecho Seagate ha anunciado también los discos FireCuda con tecnología híbrida SSD + HDD para quienes necesitan más velocidad aunque no con estas capacidades tan elevadas).
La velocidad del disco Barracuda Pro de 10 TB es de 220 MB/s de ratio de transferencia sostenida (la mitad más o menos que un disco SSD de consumo) y hay una versión sin el apelativo “Pro” algo más lenta y orientada a cargas de trabajo menores. La memoria caché (la memoria que sirve para mejorar la velocidad de acceso del disco) es de 256 MB y la garantía del fabricante es de 5 años.
Los discos no usan la tecnología de helio que emplean los modelos para uso profesional de fabricantes como Western Digital que alcanzan también capacidades de 10 TB en un único disco. Las unidades de 10 TB costarán unos 530 dólares, de manera que tampoco es que sean súper económicas, pero si lo comparas con un disco SSD, el precio por TB es radicalmente inferior, lo que hace que todavía puedan ser interesantes cuando necesitas mucha capacidad. No obstante, el avance de los SSD es imparable y para portátiles u ordenadores en los que no necesitas una gran capacidad de archivo (que siempre puede encaminarse a discos externos) ya hay unidades con 500 GB de capacidad por unos 150 euros o incluso de 1 TB por unos 300 euros.
Lo último en Tecnología
-
El nuevo DNI digital es un lanzamiento que ilusiona, pero descafeinado
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
-
Dreame amplía su ecosistema de limpieza inteligente con robots para piscinas y cristales
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»