Samsung anuncia el procesador Exynos 7870: potencia para la gama media
Samsung tiene muy claro que para hacer rentable su unidad de semiconductores no sólo tiene que crear el chipset móvil más potente o fabricar los de sus propios rivales como Apple o Qualcomm, sino que tiene que ofrecer también alternativas más asequibles de procesadores para sus gamas medias y económicas o para ofrecerlas a otros fabricantes de terminales. Pues bien, hoy Samsung ha presentado su nuevo chipset Exynos 7870 que utiliza su más moderno proceso de fabricación con tecnología FinFET de 14 nanómetros y que cuenta con 8 núcleos Cortex A53 a 1,6 GHz, integra un módem LTE de categoría 6 y cuenta con un sistema gráfico ARM Mali-T830 que soporta pantallas Full HD y puede grabar vídeo con esta resolución a 60 fotogramas por segundo.
Para que te hagas una idea, el chipset será un rival directo para opciones como el recién anunciado Snapdragon 625 de Qualcomm que sustituye al Snapdragon 617 que puedes ver en terminales asequibles o de gama media como el Aquaris M de BQ.
Las primeras unidades de este nuevo Exynos 7 Octa 7870 se empezarán a suministrar en los próximos meses, lo que significa que veremos los primeros terminales con este chipset en la segunda mitad de 2016, y se espera que sea el propio Galaxy J7 de Samsung el primero que lo integre. Con esta incorporación de Samsung a la gama media, el panorama se pone más interesante que nunca ya que empiezan a juntarse un buen conjunto de fabricantes como MediaTek, Huawei o HiSilicon (con los chips Kirin), Nvidia (con los chips Tegra), Intel e incluso compañías como LG que han comenzado también a crear su propios chips Nuclun (además, por supuesto de Qualcomm y Samsung).
Con esta apabullante oferta, no es de extrañar que los creadores de teléfonos puedan incorporar chipsets de gran potencia en teléfonos mucho más económicos y los usuarios empiezan además a ver que “hay vida más allá de Qualcomm” y estas alternativas pueden ser igual de efectivas para crear teléfonos de gran calidad prestaciones.
¿Y tú, has tenido buenas o malas experiencias con teléfonos con chipsets que no eran de Qualcomm?
Lo último en Tecnología
-
5 razones por las que el GEEKOM A6 es un mini PC que vale cada euro que cuesta
-
El adaptador de enchufe Anker Nano es tu aliado compacto en viajes
-
Apple y Meta negocian con Bruselas un acuerdo para cerrar sus casos abiertos por la Ley de Mercados Digitales
-
Kronjop convierte el control horario en cultura digital con su programa para fichaje de trabajadores
-
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas