No es Telegram: la ‘app’ que desbancará a WhatsApp y tiene el apoyo de Elon Musk
Cómo liberar espacio de tu teléfono en WhatsApp
La función de Telegram que WhatsApp jamás podrá imitar
La función de WhatsApp que debes desactivar para evitar estafas
WhatsApp es la aplicación más sencilla de utilizar y todos la hemos incluido en nuestra rutina diaria. En España acumula más de 33 millones de usuario y eso ha provocado que la usemos en el trabajo, con la familia y con amigos. Sin embargo, desde que la app de mensajería fue comprada por Meta ha recibido muchas críticas por su seguridad.
El problema con la seguridad es tan llamativo que uno de los fundadores de WhatsApp, Brian Acton, decidió invertir 50 millones de dólares en unos de sus rivales directos: Signal. Desde entonces, lidera un proyecto que ya ha recibido el apoyo de gente tan variopinta como Elon Musk o Edward Snowden.
El fundador de WhatsApp prefiere Signal
Brian Acton cofundó WhatsApp y se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo después de la venta a Meta por 19.000 millones de dólares. Sin embargo, nunca estuvo de acuerdo con la deriva de la app y decidió apostar por Signal.
Acton quería contribuir a la creación de una aplicación de mensajería que protegiese la privacidad y todos los expertos coinciden en que, en ese aspecto, Signal es la mejor opción. El empresario invirtió 50 millones de euros y desde 2022 es el CEO de la compañía.
Signal ha conseguido diferenciarse de WhatsApp por la obsesión por la privacidad: «No podemos leer tus mensajes ni escuchar tus llamadas. Ni nosotros ni nadie más. La privacidad no es una opción: forma parte de nuestro ADN».
La ‘app’ que supera a WhatsApp
Signal tiene una serie de características que han hecho que periodistas, activistas y personas preocupadas por su privacidad decidan utilizar sólo esta aplicación de mensajería:
- Cifrado de extremo a extremo de última generación: WhatsApp también lo ofrece pero no tan completo. Signal está respaldado por su propio protocolo de código abierto y ni siquiera la propia compañía puede acceder a la información.
- Sin recopilación de datos: sólo guarda los datos estrictamente necesarios para que la aplicación funcione. No guarda metadatos ni registra ubicaciones.
- Código abierto: el código fuente de Signal está abierto y cualquier persona puede auditarlo.
Elon Musk apoya a Signal
Después de la crisis de reputación que sufrió Meta y WhatsApp por los problemas que tuvieron de privacidad, muchos periodistas y expertos anunciaron que usaban Signal y que era la opción más segura.
Por ejemplo, en 2021 el empresario Elon Musk animó a todo el mundo en sus redes sociales a usar Signal. Otras personalidades, como el polémico experto Edward Snowden, también confesaron que usaban la aplicación.
Lo último en Tecnología
-
Así será Opera Neon, el primer navegador agéntico que trabaja por ti
-
YouTube quiere saber tu edad con IA: así funciona su nueva verificación
-
¿Subirá el precio del iPhone 17 por los aranceles de Trump?
-
El iPhone arrasa en ventas mientras caen los accesorios de Apple
-
He probado el Aiper Scuba X1 y así es tener la piscina siempre limpia sin mover un dedo
Últimas noticias
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Imposible no emocionarse: el homenaje de un ex del Liverpool a Diogo Jota
-
Dani Olmo responsabiliza a Lamine Yamal por su cumpleaños: «Ya sabe lo que puede y no puede hacer…»
-
Dónde ver el GP de Hungría del F1 y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online hoy
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick