Irán prohíbe Pokémon GO por cuestiones de seguridad
En una decisión que demuestra lo paranoico de algunos gobiernos con respecto a la tecnología que viene de occidente, el gobierno de Irán ha tomado la decisión de prohibir el uso del juego Pokémon GO. El juego es cómo sabrás ya el más popular de la historia y ha alcanzado ya más de 100 millones de descargas (sin estar disponible todavía en todo el mundo) y consigue unos ingresos estimados de 10 millones de dólares diarios. La decisión de prohibir el juego por parte de Irán no tiene una explicación clara y el llamado “alto consejo de los espacios virtuales”, el organismo que regula las tecnologías de consumo e Internet ha señalado sencillamente que la prohibición tiene lugar por motivos de seguridad, sin especificar nada más.
A pesar de que no se ha dado motivo concreto, se cree que las autoridades de Irán pueden temer que los jóvenes se aventuren a salir por la calle a buscar criaturas al caer la noche, lo que puede ser peligroso. Del mismo modo, a pesar de que Niantic asegura que los muñecos y paradas de su juego están siempre en lugares accesibles, hay también preocupación por el hecho de que los jugadores puedan tratar de acceder a áreas o lugares inseguros o restringidos, algo que ya ha causado problemas en otros países como Estados Unidos. Otras reticencias pueden tener que ver con las grandes concentraciones de jugadores que pueden producirse en un área determinada como ha sucedido en parques de EEUU, o asaltos que han aprovechado las llamadas “Poké Paradas”.
Pokémon GO, prohibido para delincuentes sexuales
La prohibición de Pokémon GO en Irán es la primera que se da en un país por completo, pero no la primera que se ha decretado relativa al popular juego. Así, el departamento de correccionales de Nueva York ha actualizado la lista de actividades que tiene prohibidas quienes hayan sido condenados por delitos sexuales para incluir la descarga, el acceso o la participación en cualquier actividad de juegos que funcione a través de Internet, incluyendo de manera específica el juego Pokémon GO.
Evidentemente, cuando se trata de juegos o actividades que tienen un poder de movilización o de influencia sobre la sociedad como son las redes sociales o juegos como el que acaba de lanzar Niantic, es necesario que los desarrolladores trabajen de cerca con las autoridades de los países para ponerse de acuerdo. Recientemente hemos visto cómo han habido importantes tensiones entre gobiernos como el francés con redes sociales como Twitter, Facebook o YouTube por todo lo que tiene que ver con manifestaciones o publicaciones xenófobas o que incitan al odio y que las compañías de tecnología se han comprometido a controlar y eliminar.
Lo último en Tecnología
-
Spotify lanza un plan familiar con audiolibros gratis para todos los miembros
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
-
Por qué hay quien sigue comprando vinilos y qué tiene eso que ver con tu móvil
-
YouTube Music mejora la sincronización de reproducción y te permite retomar donde lo dejaste
-
Cuando grabar con el móvil en conciertos deja de ser un recuerdo
Últimas noticias
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Montse Tomé siempre acierta