Huawei está detrás de crear su propio sistema móvil
Los usuarios de Android están felices de tener un sistema operativo que les permite elegir entre una ingente variedad de hardware, tanto en smartphones como tabletas. Sin embargo, desde el punto de vista de los fabricantes, el asunto no se ve tan de “color de rosa” y los más importantes como Samsung ya tienen una alternativa por si las condiciones de Google para el uso de Android se volviesen indeseables. En el caso de Samsung, el sistema es Tizen OS, y es el que gobierna sus televisores, sus wearables y algunas series de smartphones (curiosamente este sistema ya ha superado ya a BlackBerry). Pues bien, otro gigante de los smartphones, Huawei, que es el tercer mayor fabricante de smartphones en unidades, está también creando su propio sistema operativo y para ello ha contratado a una diseñadora de Apple, Abigail Brody, que tendrá también como misión mejorar el aspecto de la personalización EMUI que usan sus terminales sobre Android.
Como Samsung, Huawei es una compañía que prefiere fabricar todos los componentes de sus terminales, o al menos los elementos clave. Así, la empresa china fabrica sus propios chipsets que equipan incluso sus teléfonos de gama alta como el Huawei P9 y P9 Plus que usan el Hisilicon Kirin 955 y que rivaliza en potencia con los grandes procesadores de Samsung o Apple. Evidentemente, mientras Android siga siendo un sistema abierto y las condiciones de uso no supongan un problema para Huawei, su propio CEO ha confirmado que seguirán usando el sistema de Google, de manera que la primera tarea está sin duda en mejorar su capa de personalización.
Por otro lado, los grandes fabricantes como Samsung ven con envidia como Apple, que controla al 100 por cien su sistema operativo y su ecosistema, puede hacer evolucionar sus teléfonos sin tener que contar con otras compañías y actualizarlos cuando cree conveniente. Además, Apple puede así afinar al máximo la integración entre hardware y software para que sus terminales funcionen fluidos con menores dotaciones de RAM en incluso mantenerse así cuando su hardware se va quedando anticuado. Los fabricantes del ecosistema Android, sin embargo, se ven obligados a seguir la pauta que marca Google en sus evoluciones de software, a veces no tan rápidas como les gustaría. Esto es precisamente lo que ha llevado a Samsung a usar Tizen en sus dispositivos vestibles como relojes y pulseras inteligentes, en lugar de Android Wear, y de momento con muy buenos resultados.
La fuente que publica la contratación de la diseñadora de Apple por Huawei ha podido conversar con ella y ha explicado que su tarea en este momento se centra “en cuestiones de diseño evidentes” y “puntos de dolor”. La ex Apple asegura además que Huawei puede ser la número uno y tener el más avanzado y favorito ecosistema “sin tener que copiar nunca a Apple.”
Lo último en Tecnología
-
Qué significa que un móvil tenga carga inversa y cuándo puede ser útil
-
Por qué deberías apagar tu router de vez en cuando (y no solo cuando va mal)
-
Qué significa que tu móvil sea IP68 y por qué no deberías meterlo en la piscina
-
Guardar fotos en el móvil está bien hasta que pierdes el teléfono
-
CHUWI lanza en España el AuBox Mini PC: potencia compacta y versatilidad total
Últimas noticias
-
Los gritos de dolor de Carlo Costanzia y Alejandra Rubio: nunca se ha visto nada igual
-
Fin de semana de pateras en Baleares: llegan casi 100 subsaharianos ilegales ilegales en menos de 48 horas
-
Dónde ver el GP de Austria de F1 2025: horario y cómo ver en directo y por streaming en TV online en vivo la carrera de Fórmula 1
-
Dónde ver el GP de Holanda de MotoGP 2025: horarios y cómo ver gratis y por streaming por TV hoy en directo online la carrera en vivo
-
Topuria extiende su leyenda: noquea a Charles Oliveira y se convierte en doble campeón de la UFC