HBO llegará a España para competir con Netflix
Aunque servicios de televisión a la carta existen desde hace muchos años con proveedores como Canal+ o después otros como Imagenio, OnoTV, Yomvi. Wuaki o Movistar+, parece que ha sido con la llegada de Netflix (que sólo está en nuestro territorio de manera oficial desde octubre) cuando los consumidores nos hemos dado cuenta de que queremos una nueva forma de ver series, películas o reportajes, que es precisamente la que representa Netflix: con muchos contenidos, temporadas completas de series para darse un “atracón” y un precio muy asequible. Pues bien, la buena acogida de Netflix en España está haciendo que otros servicios similares vean el potencial de nuestro mercado y el siguiente en llegar puede ser HBO que trae el aliciente de series de culto como Juego de Tronos (que hasta hoy sólo ofrecía Canal+), True Detective o The Wire.
La llegada de HBO a España ha sido publicada hoy mismo por Bloomberg, que asegura que el servicio de contenidos llegará nuestro mercado este año debido al aumento de consumidores que están optando por televisiones de pago. Bloomberg señala también que HBO retendrá los derechos de sus series exclusivas y dejará de licenciarlos a terceros como Canal+, lo que significa que su llegada puede hacer daño a este servicio que se ha transformado últimamente en Movistar+ y que es el único que ofrece la citada Juego de Tronos.
De momento, por supuesto, no hay fecha aproximada para la legada de HBO ni tampoco información sobre los precios. En Estados Unidos, el precio de la suscripción más económica a HBO es de unos 15 dólares aunque parece complicado que el servicio se atreva a competir con Netflix con un precio mucho más caro, a pesar del atractivo que puede tener para muchos la disponibilidad de series de gran carisma como la de George R.R. Martin. Según Bloomberg, aunque España tiene uno de los mayores índices de Europa de usuarios con conexión de alta velocidad que no están suscritos s televisiones de pago, tiene el problema del elevado número de usuarios que descargan series pirateadas. Sin embargo, servicios como Netflix o Spotify están demostrando que como en casi todos los mercados, si se ofrece un buen producto a un precio asequible, son muchos los que deciden pasarse a la opción de pago frente a las descargas ilegales.
Lo último en Tecnología
-
GEEKOM A5 2025 Edition: el mini PC más completo por un precio que cuesta creer
-
Logitech G522, el nuevo auricular gaming que revoluciona el sonido y el estilo
-
Yeyian Gaming PC Tanto: potencia, diseño y precio rompedor para jugar a lo grande
-
Spotify ya no volverá a ser igual: crean una función secreta que parece de ciencia ficción
-
Apple WWDC 2025: cómo y cuándo ver en España la conferencia para desarrolladores
Últimas noticias
-
El Gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard que matricule a extranjeros
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Todos los partidos de la última jornada de Liga en directo: cómo está el descenso y la lucha por Europa
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»
-
La norma que Tebas impulsó hace tan sólo un mes y que permite la renovación millonaria de Lamine Yamal