Hawkeye, el doble módulo de cámara que querrás en tu móvil
A poco que sigas el mundo de los smartphones, es probable que sepas que una de las grandes tendencias que parece venir para la próxima temporada son los teléfonos con doble cámara, como la que equipan ya terminales como el recién presentado LG G5. Por supuesto, dentro de lo que significa incluir una doble cámara hay muchas diferencias entre lo que pueden o no hacer unos terminales con ese doble módulo. Pues bien, ahora, el fabricante de módulos de cámara Corephotonics, que está especializado precisamente en crear estos módulos dobles, ha presentado un nuevo modelo, llamado Hawkeye (ojo de halcón) que incluye un módulo estándar con sensor de 13 MP junto a un segundo módulo también de 13 MP pero que usa un sistema de lentes que se ordena dentro del cuerpo del smartphone, al estilo de lo que hace el Asus ZenFone Zoom, pero con un sistema que llama de “lentes plegadas”. El secreto del sensor es que según Corephotonics, cuando pulsas el botón de disparo, el algoritmo de fusión de imágenes del fabricante es capaz de unir la información de ambos módulos para conseguir el equivalente a un zoom óptico de 5 aumentos.
Esta fusión de las imágenes de los dos sensores todavía no se ha visto en ningún smartphone de doble lente (algunos como el LG G5 que tiene doble cámara permite elegir si usas uno u otro módulo para tener más o menos angular, pero no mezcla las imágenes), aunque sí en cámaras como la Light 16.
Según Corephotonics, su doble sensor permite la misma capacidad de ampliación digital que un sensor de 130 MP y y es superior también al de todas las cámaras dobles que hay en un smartphone a día de hoy. Además, al llevar un sistema de lentes “plegadas” (similar al que usan algunas cámaras compactas para ser muy delgadas utilizando lentes y espejos que van dentro del cuerpo), el grosor del módulo es de sólo 5,4 mm lo que permite integrarse en un teléfono o tableta, aunque como puedes ver, el módulo en sí es bastante más grande que un módulo sencillo de los que se ven en los teléfonos habitualmente. Por último, el fabricante asegura que el doble módulo consigue una mejor resolución y nivel de ruido que que cualquier sensor actual para smartphones de 21 MP.
Por desgracia, para ver este doble módulo Hawkeye que ahora se ha anunciado montado en un teléfono tendremos que esperar hasta 2017, aunque se espera que para mediados de año se empiecen a anunciar teléfonos con su anterior modelo que ofrece un zoom de tres aumentos.
De momento, como decíamos, no se ha visto ningún terminal que sea capaz de usar estos algoritmos de mezcla de imágenes y se cree que el iPhone 7 puede ser uno de los primeros terminales que use una tecnología similar, en este caso creada por Linx Imaging, la compañía de dobles sensores que Apple adquirió hace ya casi un año.
Lo último en Tecnología
-
Grok calienta la App Store, pero la polémica va mucho más allá
-
Spotify lanza un plan familiar con audiolibros gratis para todos los miembros
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
-
Por qué hay quien sigue comprando vinilos y qué tiene eso que ver con tu móvil
-
YouTube Music mejora la sincronización de reproducción y te permite retomar donde lo dejaste
Últimas noticias
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Sánchez defenderá la «democracia» con el ex terrorista Petro, el corrupto Lula y el radical Boric en Chile
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas