La UE dice adiós al roaming el 15 de junio
El asunto del roaming, es decir los costes extra que pagas por llamadas o por la itinerancia de datos en otros países, en concreto dentro de la Unión Europea, parece el cuento de nunca acabar, porque seguro que recuerdas que llevamos años con negociaciones entre la UE y los operadores para eliminar o al menos reducir estos costes extra.
Como sabes si tienes como operador a compañías como Vodafone, esta itinerancia o roaming es gratis en la Unión Europea, pero no es igual en otras compañías ni mucho menos con las operadoras virtuales. Sin embargo, hoy el Consejo y el Parlamento Europeo han pactado los precios que las operadoras se cobrarán entre sí parad ofrecer a sus clientes el uso de las redes de otras operadoras.
Los nuevos precios fijados quedan en 7,7 euros por GB de datos a partir del 15 de junio de este año y con un descenso paulatino hasta los 2,5 euros por GB en 2022. En el caso de las llamadas, las operadoras se cobrarán entre sí 5 céntimos por minuto a partir del 15 de junio y una rebaja posterior que llegará a los 3,2 céntimos.
La consecuencia es que por fin podrás viajar por Europa sin pagar un precio abusivo por las llamadas y el uso de los datos, aunque habrá mecanismos para controlar que no hagas un «roaming permanente»: es decir aprovechar la tarifa de un país más barato para directamente usar un contrato de otra región. La comisión Europea ha denominado a la inciativa como “Roam like at home” (usa la itinerancia como en casa) y como decimos la fecha prevista de entrada en vigor está prevista para el 15 de junio, aunque el acuerdo está pendiente de la confirmación por parte de los parlamentos de los países miembros.
Así, parece que de una vez por todas no te tendrás que estar preocupando de contratar bonos o de controlar compulsivamente tu consumo cuando sales fuera de tu país, al menos dentro de la Unión Europea, lo que ciertamente tiene mucho sentido si realmente se le quiere llamar un mercado único, aunque en este aspecto las operadoras tienen mucho poder y mucho que perder en las cuotas que cobran a turistas o usuarios que viajan a menudo, incluso cuando en ocasiones podían ser ellas mismas las que diesen el servicio con sus redes en distintos países.
Lo último en Tecnología
-
Cuando el baño deja de ser privado o el fenómeno del selfie frente al espejo
-
Apple e ISSEY MIYAKE reinventan el accesorio: así es el sorprendente iPhone Pocket
-
Dreame amplía su ecosistema del hogar inteligente con nuevos productos para la cocina y las mascotas
-
Polti RollySteam WD40, limpieza a fondo sin esfuerzo ni productos químicos
-
Apple Music vs Spotify en iPhone: cuál te conviene más para aprovecharla al máximo
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Alcaraz se rearma