Elon Musk y el Jack Dorsey andan a la gresca sobre el algoritmo de Twitter
Cambio radical en WhatsApp: llegan Comunidades, la función que revolucionará la app
Por todo esto me he enamorado de Apple Maps
En WhatsApp se ponen serios: lo que debes hacer para no perder tu cuenta
Elon Musk, el magnate de Tesla y probable comprador de Twitter, ha suspendido temporalmente la compra de esta red social hasta que esta no sea capaz de demostrar que menos del 5 % de sus cuentas corresponden a bots. Además, ha protagonizado un cruce de acusaciones con el fundador de la red sobre el algoritmo que utiliza Twitter para mostrarte cosas de tu interés. El futuro comprador quiere un modelo diferente, de tal manera que el funcionamiento de esta red social sea diferente y no tenga capacidad de «manipular lo que se te va mostrando».
¿Manipula Twitter a los usuarios?
Elon Musk piensa que la red manipula a los usuarios, ya que tiene la capacidad de ir mostrando no lo que éste desea, sino lo que el propio algoritmo va sugiriendo. Es un modelo que para el magnate de Tesla no tiene cabida dentro de la red social. No contento con esto, indicó a sus seguidores los cambios que tenían que hacer en su perfil para que recibieran una información acorde a sus deseos, no a lo que Twitter iba queriendo. El fundador de Twitter, que ya está totalmente desvinculado de la compañía, piensa que esto no es así, sino que fue diseñado para mantenerte al día de toda la información de tu interés, consiguiendo lo importante ahorro de tiempo.
They simply try to put the tweets that you’re *most likely* to engage with at the top. That’s it. Predictive based on what you like, retweet, reply to, search for, pause on, etc. it’s meant to be a convenience, nothing more. Again most important is being able to turn off.
— jack⚡️ (@jack) May 15, 2022
Desde 2006, y con la explosión de las redes sociales en 2008, Twitter no ha parado de crecer y actualmente cuenta con más de 329 millones de usuarios. Quienes habitan Twitter se encuentran con una red dinámica, que pasó de los 140 a los 280 caracteres por mensaje, y que tiene unas previsiones de crecimiento muy buenas, esperando que llegue a los 340 millones de cuentas en un par de años. La compra por parte del empresario estadounidense permitiría, si las previsiones se cumplen, que la red social fuese más realista y que los requisitos de acceso y de mantenimiento de las cuentas sean más altos. Ese es el objetivo de Musk, que quiere dar un nuevo aire a Twitter, pero necesita muestras claras de que la red social no ha falseado sus cuentas y qué ha dicho en todo momento la verdad. Y de paso, hacer que funcione de una manera algo más democrática.
Temas:
Lo último en Tecnología
-
Apple quiere que trabajes en Answers, su nuevo equipo de respuestas sobre IA
-
Qué pasa si cargas tu móvil con un cable en mal estado
-
Los comentarios de cuñado que debe soportar quien usa un iPhone
-
He probado el BOOX Go 7 y ahora entiendo por qué cuesta volver al papel
-
Cómo echar a quien te roba el WiFi desde el panel del router
Últimas noticias
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Un taxidermista afirma que 2025 es el mejor año del siglo para este animal: «Jamás he visto nada igual»