Roberto Brasero confirma que llega algo inédito y pone fecha exacta: «Lo que viene de…»
Toma nota de la previsión del tiempo de Roberto Brasero para estos días
Pelos de punta en la AEMET por lo que llega a Madrid a finales de mayo: no estamos preparados
Roberto Brasero ya lo confirma: «Lo peor viene esta semana y llegará de golpe»
El meteorólogo Roberto Brasero ha lanzado una advertencia clara sobre un episodio meteorológico inédito que está a punto de producirse en España. Según el experto, ya hay una fecha concreta para este cambio drástico de tiempo, que podría sorprendernos por su intensidad y carácter anómalo.
En plena recta final de una primavera que ha roto con los patrones habituales, Brasero alerta de que lo que viene no será algo común. Los próximos días estarán marcados por una sucesión de fenómenos inesperados que obligarán a mirar más de una vez el calendario. El tiempo nos enfrentará a una situación tan imprevisible como relevante, y conviene estar preparados.
El meteorólogo destaca que estamos viviendo una primavera excepcional, no solo por los registros térmicos y la variabilidad, sino también por la rapidez con la que se están sucediendo los cambios. Algunos datos recientes apuntan a que podríamos estar entrando en un nuevo ciclo climático, con eventos que hasta ahora eran difíciles de prever.
Lo que se avecina podría convertirse en un punto de inflexión en la transición hacia el verano. Un escenario que, según Brasero, podría tener consecuencias notables y para el que, en muchos casos, no estamos del todo preparados. El tiempo vuelve a sorprendernos, y esta vez lo hace con un fenómeno que podría marcar un antes y un después en esta inusual temporada.
La fecha exacta de algo inédito
Sin duda alguna, este año y, en especial, esta primavera, tenemos marcadas algunas fechas en el calendario. Es el momento de empezar a ver llegar esos eventos al aire libre que parece que son una realidad en esos momentos en los que todo puede pasar.
Tenemos que estar muy pendientes de una previsión del tiempo que cada vez cobra más y más protagonismo. Sobre todo, si tenemos en cuenta que deberemos empezar a ver llegar una serie de cambios que pueden ser los que marquen estas jornadas que hasta la fecha no hubiéremos tenido en cuenta.
El buen tiempo da lugar a fenómenos de lo más intensos en un mes de mayo que parece que se despedirá con unas temperaturas que tendrán más del mes de julio que de este. Es hora de ver qué es lo que sucederá en unas jornadas en las que el tiempo parece que nos dará más de una sorpresa.
Tocará ver qué es lo que tenemos por delante y la manera en la que podemos empezar a visualizar algunos elementos que serán los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos.
Lo que viene nos lo explica Roberto Brasero
La previsión del tiempo de Roberto Brasero llega con más de una sorpresa inesperada que debemos empezar a tener en cuenta. Este experto no duda en explicar qué es lo que puede pasar en una semana en la que las temperaturas y algo más acabarán estando presentes en nuestro día a día.
Tal y como nos explican desde la web de Antena 3 de este meteorólogo: «El miércoles será otro con tiempo estable y ausencia casi total de lluvias, salvo algún chubasco disperso en zonas montañosas. Esto es consecuencia del potente anticiclón centrado en Azores y que se extiende ahora a toda la Península y Baleares, trayéndonos este tiempo de verano casi de golpe después de una lluviosa primavera y haciendo subir las temperaturas debido a tantas horas de radiación. Pero, además, el miércoles se sumará una masa de aire cálido de origen subtropical que procederá del norte de África, que provocará un aumento adicional de la temperatura tanto el jueves como el viernes. Pero ya el miércoles tendremos máximas de entre 5 ºC y 10 ºC por encima de lo normal en buena parte del país, y puede que empiece a notarse ya en las mínimas, con las primeras noches tropicales, sobre todo en puntos de Andalucía y el Mediterráneo. Se superarán los 32 ºC en la meseta norte; 34 ºC-36 ºC en el centro y sur; en el valle del Guadiana, 36 ºC-38 ºC; y en el valle del Guadalquivir se superarán los 38 ºC. Y en los siguientes días, suma y sigue».
Siguiendo con esta previsión del tiempo: «Con el ascenso térmico del jueves, ya ese día se notará más calor en casi toda España, salvo Canarias, debido a la persistencia de los vientos alisios y su acción refrescante. Amaneceremos con noches tropicales, de manera generalizada, en Andalucía y en puntos de Extremadura. Las máximas serán, de forma generalizada, entre 5 ºC y 10 ºC más altas de lo normal para esta época del año, y en algunas zonas más de 10 ºC por encima de lo normal. Tanto el jueves como el viernes se podrán superar los 34 ºC en la meseta norte; más de 36 ºC en el valle del Ebro, en el centro y en el sur; 38 ºC-40 ºC en Badajoz, Córdoba o Sevilla. Mientras que en el norte se podrán rozar los 30 ºC. Santander o San Sebastián no llegarán a 25 ºC. En el interior de Mallorca se superarán los 30 ºC a partir del viernes. Además, es probable que tengamos calima o polvo en suspensión que irá llegando a partir del miércoles, acompañando a esa masa de aire norteafricano y que se notará sobre todo en el centro y sur peninsular».
Lo último en Sociedad
-
Ana de Armas suelta la bomba: dice esto de Madrid y todo el mundo reacciona
-
La reflexión de una madre a la que linchan a críticas: «Si yo me quedo en casa con los niños y tú te vas a trabajar…»
-
Pelos de punta por el último aviso de la AEMET: lo que llega hoy a España no es normal
-
Jorge Rey confirma el peor palo para España y revienta el fin de semana: «Especialmente el…»
-
Roberto Brasero confirma hasta cuándo durará la ola de calor en España y avisa: éste será el peor día
Últimas noticias
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y solo le queda una por cumplirse: julio de 2025
-
Estos son los países de Europa que menos veces se duchan: España queda retratada
-
Pánico entre los arqueólogos por la tumba del primer emperador de China: el motivo por el que da miedo a abrirla