¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
Entre los santos que hoy se celebra destaca Santa Verónica
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025? En este día, el santoral católico conmemora la vida y legado de figuras profundamente simbólicas, cuya huella ha trascendido el tiempo gracias a la fe, el arte y la tradición popular. En esta jornada de verano, evocamos especialmente la memoria de Santa Verónica, una mujer enigmática y devota, cuyo gesto compasivo hacia Jesús en el Viacrucis inspiró generaciones de creyentes y artistas. Junto a ella, se honra también a San Nabor y San Félix, mártires de los primeros siglos del cristianismo que dieron testimonio de su fe hasta el último aliento.
Más allá de la religión, estos nombres tienen eco en familias que celebran hoy la onomástica de sus seres queridos. Los nombres Verónica, Nabor y Félix cobran una luz especial, recordando a quienes los llevan que sus raíces se hunden en relatos de coraje, entrega y misterio. De los tres, el de Verónica es quizás el más conocido o popular. Un nombre de origen griego que deriva de vera y que significa verdad. En este día se felicita a todas las Verónicas pero conozcamos mejor quién fue esta santa y enumeramos al resto de santos en este día.
Santa Verónica
Según la tradición cristiana, Verónica, también conocida como Serafia, fue la mujer que, conmovida al ver a Jesús cargando la cruz camino al Calvario, se atrevió a romper la barrera del miedo y tenderle un paño para que secara su rostro cubierto de sudor y sangre. El lienzo, conocido como el paño de la Verónica, habría quedado milagrosamente impregnado con la imagen del Santo Rostro, convirtiéndose en una de las reliquias más veneradas de la cristiandad.
Este episodio, aunque no aparece en los evangelios canónicos, ha calado hondo en la devoción popular y en la iconografía cristiana. Desde la Edad Media, Verónica aparece en la Sexta Estación del Viacrucis, sosteniendo el velo con la efigie de Cristo. Su figura también se asocia con la mujer hemorroísa que, según los evangelios apócrifos, fue curada por Jesús tras tocar su manto y más tarde lo defendió ante Pilato, desafiando el silencio impuesto a las mujeres en los tribunales. En algunos relatos, incluso se afirma que fue ella quien pidió un retrato de Jesús y que el mismo Cristo le entregó el lienzo con su rostro.
A lo largo de los siglos, la reliquia del velo ha suscitado tanto veneración como debate. El papa Juan VII consagró en Roma una capilla en honor a la Verónica en el siglo VIII, y durante la Edad Media se le rindió culto en la basílica de San Pedro. Las copias del paño se multiplicaron por Europa, aunque su exhibición pública se suspendió en el siglo XVII, conservándose teóricamente en una gran escultura dentro del Vaticano.
San Nabor y San Félix
Junto a Santa Verónica, el 12 de julio también está dedicado a dos mártires menos conocidos pero de gran peso histórico en el cristianismo primitivo: San Nabor y San Félix. Eran soldados romanos procedentes de Mauretania, una antigua provincia del norte de África, que sirvieron durante el reinado del emperador Maximiano. Su historia, recogida en textos apócrifos como los Actos de los Santos Nabor y Félix, nos habla de dos hombres que prefirieron perder la vida antes que renegar de su fe. Fueron ejecutados por decapitación en Laus Pompeia en el año 303, durante una de las más duras persecuciones del cristianismo bajo Diocleciano.
La ciudad de Milán desempeñó un papel crucial en la consolidación de su culto. San Ambrosio, obispo y figura esencial del cristianismo occidental, trasladó sus restos dentro de los muros de la ciudad y levantó una iglesia sobre su tumba. La devoción a estos mártires se expandió tanto que, siglos más tarde, cuando el emperador Federico Barbarroja conquistó Milán en 1158, entregó las reliquias a Reinaldo de Dassel, arzobispo de Colonia, donde aún se conservan en una capilla de la catedral. Incluso fueron representados en el célebre «Relicario de los Tres Reyes Magos», una obra maestra del arte medieval.
Durante siglos, Nabor y Félix fueron venerados con especial intensidad en Italia y Alemania, apareciendo en el Martirologio Romano desde el siglo XII. Su festividad se celebraba con misa propia el 12 de julio, aunque fue rebajada de categoría litúrgica en el siglo XX, y en 1969 se retiró del calendario oficial. Sin embargo, el Misal Romano permite aún su conmemoración, sobre todo en los lugares donde su culto sigue vivo.
Otros santos que se celebran el 12 de julio
Además de los mencionados, en este día se celebra también a:
- San Clemente Ignacio Delgado Cebrián
- San Fortunato de Aquileia
- San Hermágoras de Aquilea
- San Hilarión de Ancira
- Santa Inés Lê Thi Thành
- San Juan Gualberto
- San León I (abad)
- San Nabor de Milán
- San Paterniano de Fano
- San Pedro Khanh
- San Proclo de Ancira
- San Vivenciolo de Lyon
- Beato David Gunston
- Beato Matías Araki y siete compañeros
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastradas por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»