¿Qué santos se celebran hoy, lunes 29 de abril de 2024?
Entre los santos que se celebran en este día, destacan San Pedro de Verona y Santa Catalina de Siena
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 29 de abril de 2024? Entre los santos que la iglesia católica celebra en este día destaca sobre todo San Pedro Mártir, que además se celebra en varias localidades de España. También Santa Catalina de Siena por lo que es posible que todas aquellas que se llaman Catalina reciban en este día una felicitación. Este es un nombre de origen griego cuyo significado es el de «pura» o «limpia», pero que también se celebra en otras fechas como el 25 de noviembre por Santa Catalina de Alejandría o el 9 de marzo por Santa Catalina de Bolonia, así como el 24 de marzo por Santa Catalina de Suecia y el 28 de noviembre por Santa Catalina Labouré.
Santa Catalina y San Pedro, mártir son protagonistas en el día de hoy, pero junto a estos, el 29 de abril conmemora a otros santos tal y como es el caso de San Wilfredo el Joven y otros que a continuación os enumeramos.
Santa Catalina de Siena
Santa Catalina de Siena, cuyo nombre real era Caterina di Giacomo di Benincasa, fue una figura extraordinaria que desempeñó un papel insólito en la historia de su tiempo. Nacida en Siena, Italia, el 25 de marzo de 1347, fue la vigésimo cuarta hija de sus padres. A la edad de quince años, ingresó a la Tercera Orden de Santo Domingo, marcando así el comienzo de una vida de penitencia rigurosa.
A pesar de no saber leer ni escribir, Santa Catalina desempeñó un papel significativo en asuntos políticos y sociales de su tiempo. Sus cartas, dirigidas a Papas, reyes, líderes y personas comunes, revelan su sabiduría y valentía en la defensa del bienestar de la Iglesia y la concordia entre los ciudadanos. Su compromiso social y político provocó perplejidades entre sus superiores, lo que la llevó a presentarse ante el capítulo general de los dominicos en Florencia en mayo de 1377 para explicar su conducta.
Santa Catalina también tuvo un profundo compromiso con los enfermos y desfavorecidos. Se inclinó para besar las llagas de un leproso maloliente, superando así su repugnancia. Este acto ejemplifica su compasión y dedicación hacia los más necesitados.
Además de su labor social, Santa Catalina experimentó una profunda vida mística. A la edad de diecinueve años, celebró su «matrimonio místico» con Cristo, marcando el comienzo de una extraordinaria experiencia espiritual. A pesar de su falta de formación académica, dictó el «Diálogo sobre la Divina Providencia» en el recogimiento de su celda en Siena, como tributo a Dios.
En el ámbito religioso, Santa Catalina desafió las convenciones de su tiempo al dirigirse al Papa con palabras humanas y valientes. Llamaba al Papa «dulce Cristo en la tierra» y lo exhortaba a abandonar Aviñón y regresar a Roma. Su influencia espiritual y su valentía la llevaron a ser canonizada el 29 de abril de 1461.
Además de su santidad reconocida, Santa Catalina es venerada como patrona de Italia junto con San Francisco de Asís. En 1970, el Papa Pablo VI la proclamó doctora de la Iglesia, reconociendo así su profunda sabiduría espiritual. Asimismo, en 1999, S.S. Juan Pablo II la declaró Patrona de Europa, honrando su legado duradero.
Santa Catalina de Siena es venerada como patrona contra los incendios, los males corporales, la enfermedad, los abortos involuntarios y las tentaciones. Su legado perdura en la devoción de los enfermos, las enfermeras, los bomberos y aquellos que son ridiculizados por su piedad.
San Pedro, mártir
Pedro de Verona, también conocido como San Pedro Mártir, fue un destacado religioso dominico y sacerdote que vivió entre los años 1205 y 1252 en Italia. Fue miembro del Tribunal del Santo Oficio y es recordado como un mártir debido a su trágica muerte a manos de Pietro da Balsamo mientras regresaba de la ciudad de Como a Milán.
San Pedro Mártir destacó por su elocuencia y habilidades como predicador, así como por su profundo conocimiento de la Biblia. Su labor evangelizadora lo llevó a recorrer diversas ciudades italianas, como Roma, Florencia, Bolonia, Génova y Como, donde finalmente fue asesinado.
Nacido en un contexto en el que el cristianismo enfrentaba represiones por parte de las autoridades, Pedro de Verona recibió su educación en una escuela católica en Lombardía, una región que en ese momento era centro de la herejía. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Bolonia y finalmente ingresó a la Orden de Predicadores (dominicos).
Además de su labor religiosa, San Pedro Mártir destacó por su valentía al desafiar las prohibiciones contra la práctica del cristianismo y al criticar a aquellos católicos cuyas acciones contradecían su fe. Esta postura lo llevó a enfrentarse a situaciones de riesgo, que culminaron en su trágico asesinato.
Tras su muerte, el cuerpo de San Pedro Mártir fue llevado a Milán, donde descansa en la basílica de San Eustorgio. Su legado perdura como ejemplo de valentía, elocuencia y compromiso con la fe cristiana en tiempos difíciles.
San Wilfredo el Joven
San Wilfrido el Joven, también conocido como San Wilfrido de York, fue un destacado obispo en la Inglaterra del siglo VII. Se le reconoce por su ferviente defensa de los usos romanos en el contexto eclesiástico de su época. Su legado incluye su papel como protector del piadoso Dagoberto II, hijo de San Sigeberto, rey de Austrasia, quien fue depuesto por Grimoaldo, mayordomo de palacio. Wilfrido se encargó de la educación del joven príncipe y, al regresar a su reino, fue recibido con grandes honores.
La vida de San Wilfrido estuvo marcada por su lucha contra las adversidades políticas y religiosas. Tras ser víctima de las injusticias del rey Egfrido, se vio obligado a buscar refugio en Roma, donde solicitó la protección del Papa. A su regreso a Inglaterra, fue encarcelado por orden de Egfrido, aunque finalmente logró recobrar su libertad. A pesar de no obtener la ejecución del juicio del Papa, emprendió la labor de predicar el Evangelio en Sussex.
Posteriormente, San Wilfrido fue designado como obispo de Hexham, donde retomó el gobierno de los monasterios que él mismo había fundado. Su labor pastoral y su compromiso con la expansión del cristianismo lo llevaron a dedicar sus últimos años a visitar y fortalecer estas comunidades monásticas. Falleció en el año 709 a la edad de 75 años.
Otros santos que se celebran el 29 de abril
Junto a los mencionados, estos son los otros santos que se celebran en este 29 de abril:
- Santa Catalina de Siena
- San Wilfredo el Joven.
- San Gastón de Arrás
- San Hugo de Cluny.
- San Facundo de Olavarria.
Temas:
- Efemérides
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Giro radical en la edad de jubilación: el cambio que llega en 2026
-
Los madrileños dicen sí a este bar secreto de Arganzuela: tapas baratas y una gran terraza con ambientazo
-
Simeone y su obsesión para el curso 25-26: mejorar la defensa
-
El preocupante mensaje de Sara Carbonero que activa todas las alarmas