Una parte de los casos positivos del estudio de seroprevalencia ya no tienen anticuerpos
Hay mucha incertidumbre aún con la inmunidad frente al coronavirus
Las autoridades sanitarias comenzaron hace unas semanas con el estudio de seroprevalencia para conocer los datos sobre cómo afecta el coronavirus a la sociedad española, y comienzan a verse algunos muy interesantes. Una parte de los casos que dieron positivo en la primera ronda ya no tienen anticuerpos, según informa el Ministerio de Sanidad.
Este estudio se realiza principalmente para conocer la duración de la inmunidad frente al coronavirus, pero lo cierto es que los datos arrojados tras la tercera ronda del estudio de seroprevalencia sigue habiendo muchas dudas.
Algunos resultados del estudio de seroprevalencia
La doctora Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología, presentó hoy en una rueda de prensa desde Moncloa los datos del estudio. Estos resultados muestran que únicamente un 5,2% de la población española ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, el mismo dato que en la ronda anterior.
Pollán quiso especificar que el hecho de no tener anticuerpos no significa que esas personas no estén protegidas a nivel inmunológico, y destacó el hecho de que «las herramientas que estamos utilizando para detectar anticuerpos no son perfectas».
La pérdida de anticuerpos en personas que habían dado positivo semanas atrás fue más frecuente en personas asintomáticas, y mucho menos en los que habían dado positivo y tuvieron pérdida de olfato o gusto, según determina el estudio.
Los anticuerpos no siempre perviven
Desde Sanidad se quiere enviar un mensaje de prudencia a los ciudadanos que pasaron la enfermedad y quizás crean que tienen una inmunidad completa, ya que ésta puede durar tan solo unas semanas, es un tema sobre el que hay todavía incertidumbre.
Un estudio realizado por la Universidad de Medicina de Chongqing, en China, determinó que los anticuerpos generados naturales por el organismo ante el Covid-19 comienzan a disminuir 2-3 meses después del contagio, por lo que hay que tener mucho cuidado.
Temas:
- Coronavirus
- estudios
Lo último en Sociedad
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
-
Alejandra Rubio deja a todos en shock: dice esto de su tía Carmen Borrego y es para alucinar
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 29 de agosto de 2025?
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
El Santo Grial de la biología marina: logran grabar a la criatura que llevaban medio siglo buscando sin éxito