El Papa nombra por primera vez a una mujer subsecretaria para el Sínodo de Obispos
El Papa ha nombrado por primera vez a una mujer como subsecretaria para el Sínodo de los Obispos. Se trata de la religiosa francesa Nathalie Becquart, responsable del apostolado de los jóvenes en Francia, a la que ha designado para este puesto junto al sacerdote agustino español Luis Martín.
Así lo ha dado a conocer la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado. Se trata de la primera vez que una mujer ocupa este cargo en la jerarquía católica lo que confirma el interés del Papa en reivindicar el papel femenino en los vértices de la Iglesia católica. Además, este gesto podría abrir la puerta a que las mujeres puedan votar los documentos finales que salen de las reuniones episcopales.
Becquart, nació en Fontainebleau (Francia) en 1969 y desde 2019 era consultora de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.
Nació en Fontainebleau (Francia) en 1969. Se licenció en la Escuela de Altos Estudios Comerciales de París (HEC París), estudió filosofía y teología en el Centro Sèvres – Facultad de los jesuitas de París, sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de la misma ciudad y se especializó en eclesiología con investigaciones sobre la sinodalidad en la Boston College School of Theology and Ministry (Estados Unidos de América).
En 1995 ingresó a las Misioneras de Cristo Jesús. En 2005 hizo sus votos perpetuos. Fue directora del Servicio Nacional para la Evangelización de los Jóvenes y las Vocaciones de la Conferencia Episcopal de Francia (de 2012 a 2018) y consultora de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos (desde 2019).
En una entrevista en los medios vaticanos, el secretario general del Sínodo de los Obispos, Mario Grech, ha explicado que este nombramiento se enmarca en una creciente participación de las mujeres en los sínodos de obispos.
«En los últimos sínodos aumentó el número de mujeres que participaron como expertas o auditoras y con el nombramiento de la hermana Nathalie Becquart y su posibilidad de participar con derecho a voto, se ha abierto una puerta, luego veremos qué otros pasos se pueden dar en el futuro», ha señalado.
Por su parte, Luis Marín de San Martín, nacido el 21 de agosto de 1961 en Madrid (España), hizo sus primeros votos en la Orden de San Agustín el 5 de septiembre de 1982. Es archivero general de la Orden, asistente general de los Agustinos y presidente del Institutum Spiritualitatis Augustinianae.
«El Padre Luis Marín de San Martín, tiene una gran experiencia en el acompañamiento de los procesos de toma de decisiones comunitarios, y su conocimiento del Concilio Vaticano II será enorme para tener siempre presentes las raíces del camino sinodal», ha señalado Grech en este sentido.
Además, otro hecho singular es que los dos subsecretarios del Sínodo de los Obispos son religiosos, cada uno crecido en una espiritualidad específica, lo que para Grech «indica la importancia de que la Iglesia Sinodal tenga en cuenta también los diferentes carismas presentes en la Iglesia».
Temas:
- Papa Francisco
- Vaticano
Lo último en Sociedad
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de abril de 2025?
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
Últimas noticias
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Domingo de Resurrección