El Papa acepta la renuncia del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos
El Papa ha aceptado la renuncia a su cargo del prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Cardenal Giovanni Angelo Becciu, quien en un gesto insólito ha renunciado también a sus «derechos relacionados con el Cardenalato».
Así lo ha confirmado la oficina de prensa de la Santa Sede en una escueta nota de prensa en la que no ha dado más detalles de las causas.
«Hoy, jueves 24 de septiembre, el Santo Padre ha aceptado la renuncia al cargo de Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y los derechos relacionados con el Cardenalato, presentada por Su Eminencia el Cardenal Giovanni Angelo Becciu», se lee en la nota.
El derecho canónico estipula la renuncia de los cargos a los 75 años, pero el cardenal italiano tiene solo 72. Entro en la Curia en la Secretaría de Estado donde trabajó como Sustituto entre 2011 y 2018. Ese mismo año, el Papa Francisco lo creó Cardenal y lo designó Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
Se trata de una decisión poco habitual que todavía no ha sido explicada por el Vaticano. La última vez que fueron retirados los derechos de un cardenal fue cuando el estadounidense Theodore McCarrick renunció a sus derechos y sus privilegios como cardenal en julio del 2018 en medio de un escándalo de abuso sexual.
Según las investigaciones de la revista italiana L’Espresso, el cardenal Becciu habría maniobrado con fines opacos en la gestión del Óbolo de San Pedro, el fondo que recoge los donativos de los fieles para las obras de caridad del Papa.
Además habría sido salpicado en la investigación de la fiscalía vaticana en la compraventa de un inmueble de lujo en Londres con fondos reservados de la secretaría de Estado que se gestó precisamente cuando el cardenal Becciu era Sustituto de la Secretaría de Estado, uno de los cargos con mayor influencia en la Curia romana. En esta operación fue arrestado el agente inmobiliario italiano, Gianluigi Torzi, que según las indagaciones habría pilotado la compra opaca.
Para hacer frente a estos escándalos financieros, el Papa aprobó una nueva ley de transparencia para regular las contrataciones públicas en el Vaticano.
La nueva normativa hace suyos los principios de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003 e impide así la participación en los concursos públicos del Vaticano a las empresas condenadas por fraude o corrupción, a aquellas que tengan sede en paraísos fiscales o evadan impuestos y también a las que no respeten el medio ambiente.
Lo último en Sociedad
-
Buenas noticias de Roberto Brasero por un cambio radical en el tiempo: «El jueves…»
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Desde un plató de TV a un cementerio: así es el enorme búnker de La Moncloa donde caben hasta 200 personas
-
Quién es Gloria Trevi: edad, su altura, dónde nació, sus hijos y qué canciones famosas tiene
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones