El Papa acepta la renuncia del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos
Dónde va a nevar mañana y este fin de semana: las previsiones de AEMET para estas localidades
Todo sobre Marta Sánchez: su edad, hijos, sus parejas, cuánto mide y mucho más
El Papa ha aceptado la renuncia a su cargo del prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Cardenal Giovanni Angelo Becciu, quien en un gesto insólito ha renunciado también a sus «derechos relacionados con el Cardenalato».
Así lo ha confirmado la oficina de prensa de la Santa Sede en una escueta nota de prensa en la que no ha dado más detalles de las causas.
«Hoy, jueves 24 de septiembre, el Santo Padre ha aceptado la renuncia al cargo de Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y los derechos relacionados con el Cardenalato, presentada por Su Eminencia el Cardenal Giovanni Angelo Becciu», se lee en la nota.
El derecho canónico estipula la renuncia de los cargos a los 75 años, pero el cardenal italiano tiene solo 72. Entro en la Curia en la Secretaría de Estado donde trabajó como Sustituto entre 2011 y 2018. Ese mismo año, el Papa Francisco lo creó Cardenal y lo designó Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
Se trata de una decisión poco habitual que todavía no ha sido explicada por el Vaticano. La última vez que fueron retirados los derechos de un cardenal fue cuando el estadounidense Theodore McCarrick renunció a sus derechos y sus privilegios como cardenal en julio del 2018 en medio de un escándalo de abuso sexual.
Según las investigaciones de la revista italiana L’Espresso, el cardenal Becciu habría maniobrado con fines opacos en la gestión del Óbolo de San Pedro, el fondo que recoge los donativos de los fieles para las obras de caridad del Papa.
Además habría sido salpicado en la investigación de la fiscalía vaticana en la compraventa de un inmueble de lujo en Londres con fondos reservados de la secretaría de Estado que se gestó precisamente cuando el cardenal Becciu era Sustituto de la Secretaría de Estado, uno de los cargos con mayor influencia en la Curia romana. En esta operación fue arrestado el agente inmobiliario italiano, Gianluigi Torzi, que según las indagaciones habría pilotado la compra opaca.
Para hacer frente a estos escándalos financieros, el Papa aprobó una nueva ley de transparencia para regular las contrataciones públicas en el Vaticano.
La nueva normativa hace suyos los principios de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003 e impide así la participación en los concursos públicos del Vaticano a las empresas condenadas por fraude o corrupción, a aquellas que tengan sede en paraísos fiscales o evadan impuestos y también a las que no respeten el medio ambiente.
Lo último en Sociedad
-
Dónde va a nevar mañana y este fin de semana: las previsiones de AEMET para estas localidades
-
Todo sobre Marta Sánchez: su edad, hijos, sus parejas, cuánto mide y mucho más
-
Así es Paula Cabanas, la hija de Marta Sánchez: edad, qué ha estudiado y su trabajo cerca de su madre
-
Richard Gere y su mujer vuelven a España y es oficial: la fecha
-
La nieve ya está en España: la AEMET activa la alerta naranja en esta zona de España y pide mucha precaución
Últimas noticias
-
Ésta es la calle dónde hay más bares de pinchos de San Sebastián: mejor que la calle Laurel de Logroño
-
Compró una vivienda con okupas y el Constitucional dicta sentencia: sorprendentemente así ha sido el fallo
-
12.000 metros cuadrados y karts indoor: ya hay fecha oficial para la apertura del centro comercial más increíble de Sevilla
-
Si tu perro te espera en la puerta de casa no es porque te quiera: la explicación de un veterinario
-
Los 16 estrenos de cine del 21 de noviembre llegan con fuerza