Sociedad
Previsión del tiempo

No estamos preparados: alarma en la AEMET por lo que llega la primera semana de febrero

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET ha lanzado una importante alarma ante lo que llega la primera semana de febrero. Nos espera un destacado importante cambio de tiempo que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en mente. La alarma estará activada durante esta primera semana de un mes en el que tradicionalmente nos enfrentamos a un giro radical que puede acabar siendo el que marque una diferencia importante. Los expertos no dudan en dar una serie de pasos que pueden ser los que marcarán una diferencia significativa.

Para lo que llega no estamos preparados, sino que tenemos que afrontar un giro radical que quizás nos costará más de un dolor de cabeza. Debemos empezar a pensar en el frío que no ha hecho hasta esta fecha. De la mano de una serie de cambios que puede acabar siendo clave en todos los sentidos. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que nos espera en estas jornadas que empezaremos en estos días que tenemos por delante y que pueden ser fundamentales en muchos sentidos. Las alarmas se activarán en estos días que tenemos por delante.

Estamos poco preparados para lo que llega

En los últimos tiempos el invierno ha acabado siendo una especie de cambio que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno. Tendremos que empezar a pensar en lo que está por llegar, de la mano de algunos elementos que tenemos por delante, en este tipo de detalles que pueden acabar siendo lo que marque estas jornadas que tenemos por delante.

Tocará ver qué es lo que nos está esperando, en esta primera semana del mes de febrero. Pensábamos que conseguiríamos un giro radical que quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, debemos empezar a tener en cuenta lo que está por llegar.

Nos enfrentamos a un cambio que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después. Es el momento de dejar pasar algunos detalles que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. El invierno no se duerme, sino todo lo contrario, vamos a cambiar con algunas novedades destacadas en todos los sentidos. Llega un destacado cambio que puede ser el que nos afecte de lleno. Lo peor de este invierno podría estar presente ahora que pensábamos que ya se marchaba esta estación.

Lo que llega la primera semana de febrero desata las alarmas de la AEMET

La AEMET ha dado una importante alerta que puede acabar siendo el que marque un antes y un después. Son días de quizás preparar las chaquetas para poder descubrir un elemento que puede acabar siendo el que marque una diferencia en todos los sentidos.

Tal y como nos explican en su página web: «Se prevé un tiempo estable en la Península y Baleares con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente el extremo sureste peninsular y Alborán seguirán bajo la influencia de las bajas presiones que dejarán cielos nubosos y probables chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta, sin descartarlos localmente fuertes en Melilla de madrugada, y que tenderán a menos a lo largo del día para quedar poco nuboso. Es probable la nieve en las sierras del sureste, con una cota en torno a los 1300/1600 metros. Por otro lado, el acercamiento de un frente poco activo oscurecerá los cielos en Galicia pudiendo dejar alguna precipitación débil y dispersa en su extremo noroeste. En Canarias predominarán los cielos nubosos en el norte, con probables precipitaciones débiles en las islas montañosas, y los cielos poco nubosos en el sur. Probables nieblas matinales en el Ebro, depresiones del nordeste, Cantábrico oriental y meseta Norte, donde podrían ser localmente densas y engelantes. También podrían darse en valles de la meseta Sur e interiores de Galicia».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Las temperaturas máximas tenderán a aumentar de forma entre ligera y moderada en la mayor parte del territorio, con algunos descensos en Galicia, Ampurdán, Melilla y Canarias. Contrariamente predominarán los descensos en las mínimas. Con ello las heladas se extenderán, afectando a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, así como a montañas del sureste y al este de la meseta Sur. Se prevén de moderadas a fuertes en la cordillera Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de la meseta Norte. Soplarán vientos moderados del suroeste en litorales del noroeste de Galicia, de componente norte en Baleares y fachada oriental peninsular y de levante en el Estrecho y Alborán, con posibilidad de algún intervalo de fuerte al principio en litorales del sureste. En el resto de la Península soplarán vientos flojos variables y en Canarias continuará el alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas». Tocará prepararnos para lo que tenemos por delante y podemos conseguir.