Sociedad
Previsión del tiempo

La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de nieve

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Madrid se enfrenta a una alerta meteorológica significativa ante la previsión de nevadas que podrían acumular entre 10 y 20 centímetros. Este episodio invernal marca un cambio drástico en las condiciones meteorológicas que han dominado la región hasta ahora.

El anticiclón que había mantenido condiciones más estables está dando paso a un período de inestabilidad y frío intenso, creando las condiciones necesarias para estas nevadas significativas en el centro de España. Este cambio representa un giro radical en el patrón meteorológico, demostrando que el invierno, que parecía ausente, regresa con notable intensidad.

La AEMET señala la importancia de estar preparados para este evento meteorológico que podría afectar significativamente a la capital y sus alrededores. Esta cantidad de nieve prevista podría tener un impacto considerable en la vida diaria de los madrileños, requiriendo medidas especiales de precaución y preparación.

Entre 10 y 20 centímetros de nieve

Tenemos por delante una situación de inestabilidad que nos traerá un detalle que puede ser fundamental. El invierno no se ha acabado todo, por lo que, tenemos por delante una situación que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estas jornadas que tenemos por delante.

La previsión del tiempo que afectará de lleno a una población que puede acabar dando lugar a algunos cambios que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. La realidad es que Madrid se prepara para dar con algunos puntos que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener.

El invierno quizás ha pasado por alto algunos elementos que hasta el momento no acabamos de ver. Estaremos pendientes de unos cambios de ciclo que pueden acabar de darnos esta novedad destacada que hasta el momento parecía que había pasado de largo.

Esta situación puede cambiar a medida que se acerca el momento de dar con algunos detalles de este tipo que veremos ante un ciclo que será fundamental. Estamos viviendo unos tiempos de cambios en el cielo, después de estas horas de anticiclón y mirando a un fin de semana con muchos cambios, nos espera algo que puede ser histórico este invierno.

La AEMET lanza una alerta ante la llegada de la nieve en Madrid

Madrid empieza este primer fin de semana de invierno con la mirada puesta a unas nevadas que pueden ser intensas. Tal y como explica la AEMET en su web: «Intervalos nubosos al principio aumentando a nuboso o cubierto. Brumas y bancos de niebla dispersos por la tarde. Probables lluvias y chubascos. Cota de nieve alrededor de 1200 metros al principio aumentando 1500-1800 m. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso; máximas en descenso generalizado, que puede llegar a ser localmente notable. Heladas débiles generalizadas, excepto en el suroeste. Viento flojo variable tendiendo a suroeste por la tarde».

Para el resto de España la situación será similar con tendencia a los cambios de cara al sábado: «Se prevé una tendencia a la estabilización una vez que la baja situada al norte de la Península se desplace hacia el Mediterráneo, donde se puede dar una ciclogénesis que afecte a Baleares. Aunque hay una elevada incertidumbre en la predicción, se espera que el frente que recorrió la Península el día anterior deje precipitaciones en las montañas del este peninsular y en el extremo sur, remitiendo de oeste a este. Son más probables y localmente fuertes en el extremo este, el Estrecho y Baleares. Se prevén nevadas en Pirineos, con probables acumulados significativos en el Pirineo oriental y sin descartarlas de madrugada en otros sistemas montañosos. La cota de nieve en el Pirineo oriental en torno a 1200/1400 m descendiendo hasta quedar por debajo de 500 m, mientras que en el occidental se situará por debajo de 700 m desde primeras horas. En el sudeste, la cota se situará en torno a 1200/1500 m y en el resto a 900/1100 m. En Canarias, cielos poco nubosos con probable calima».

Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas en descenso en el extremo nordeste, Levante y los archipiélagos, con aumentos en Alborán y el interior peninsular. Las mínimas descenderán en el tercio norte peninsular y en Canarias, predominando los aumentos en Alborán y en la mitad sur, donde serán incluso notables. Las heladas retrocederán, afectando a los entornos montañosos de la mitad norte y Sierra Nevada, y al este de la meseta Norte, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en montañas de la Cantábrica y en Pirineos.

Se esperan vientos flojos en el interior peninsular con predominio de la componente sur y oeste con una tendencia a la componente norte. Se espera cierzo moderado en el Ebro. Más intensos en litorales, en el Estrecho y Alborán soplará un poniente amainando y en el resto del Mediterráneo rolará el viento de componente sur a norte para establecerse la tramontana en Ampurdán y Baleares. En el Cantábrico tenderá a componentes sur y este. Alisio flojo en Canarias».