Mueren más de 350 ballenas varadas en Australia a pesar de los esfuerzos por devolverlas al mar
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
Cientos de ballenas piloto murieron en un encallamiento masivo en el sur de Australia pero los socorristas intentaban este miércoles liberar a decenas de cetáceos todavía vivos. El miércoles se encontraron otras 200 ballenas piloto de aleta larga (o calderones) en Macquarie Harbour, en la escarpada y poco poblada costa oeste de Tasmania, lo que eleva a 470 el número de cetáceos que encallaron esta semana en la bahía.»Podemos confirmar que 380 cetáceos murieron», declaró Nic Deka, director del departamento de Parques y Vida Silvestre de Tasmania. «Treinta siguen vivos y la buena noticia es que pudimos salvar a 50», agregó.
Unas 270 ballenas piloto fueron encontradas el lunes. Se intentó liberar a los mamíferos de un banco de arena al que solo se puede acceder por barco.
Según el director del Servicio de Parques y Vida Silvestre, Nic Deka, la mayor parte del grupo descubierto el miércoles por la mañana por un equipo de vigilancia aérea ha muerto.
«Tenemos un barco que llegó al lugar hace poco, así que evaluaron al grupo más pequeño hallado el miércoles y todas esas ballenas están muertas», declaró a la AFP. «Actualmente están evaluando al más grande».
Se desconocen las causas de los varamientos masivos.
Un equipo de 60 conservacionistas, voluntarios y trabajadores de piscifactorías locales participan en las operaciones de rescate de los cetáceos hallados el lunes, que están parcialmente sumergidos.
En el mejor de los casos «entre 50 y 70 ballenas están potencialmente todavía vivas», dijo Deka. «Así que son los animales en los que nos focalizamos».
Los socorristas pasaron el martes en las frías aguas poco profundas y liberaron a unas 25, utilizando barcos equipados para guiarlas de vuelta al océano.
«Es un trabajo duro, algunos de ellos están sumergidos hasta el pecho en agua fría, así que tratamos de hacer rotar a los equipos», dijo Deka. «Es físicamente muy agotador . También, emocionalmente».
El descubrimiento de otras 200 ballenas convierte este varamiento masivo en el más grande registrado en Tasmania, un estado insular australiano frente a la costa sur.
Las ballenas halladas el miércoles estaban a entre siete y 10 kilómetros del primer grupo y se está ampliado el área de búsqueda para ver si hay más atrapadas cerca.
«La buena noticia es que la mayoría de las ballenas que fueron rescatadas todavía están en aguas profundas y nadando», declaró Deka a los periodistas en la cercana ciudad de Strahan. «No se han quedado varadas».
Temas:
- Australia
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025