Más de 550 personas con discapacidad logran un empleo estable gracias a Integra CEE y al Ministerio de Defensa
Clece, filial de ACS, y el Ministerio de Defensa suben su apuesta por la inserción laboral de personas discapacitadas en España. La compañía se adjudicó un contrato que sacó el organismo a nivel nacional para cubrir todos sus servicios auxiliares de hasta 152 ubicaciones repartidas por todas las comunidades autónomas. Gracias a este proyecto, un total de 550 personas con discapacidad han sido contratadas.
Integra CEE, el Centro Especial de Empleo de Clece, filial de ACS, y el Ministerio de Defensa suben su apuesta por la inserción laboral de personas con diversidad funcional en España. La compañía se adjudicó un contrato que sacó el organismo a nivel nacional para cubrir todos sus servicios auxiliares de hasta 152 ubicaciones repartidas por todas las comunidades autónomas. Gracias a este proyecto, un total de 550 personas con discapacidad han sido contratadas.
Integra CEE ganó en el pasado mes de septiembre tres de los cuatro lotes del contrato que presentó el Ministerio de Defensa a concurso público. Gracias a los servicios de selección y unidades de apoyo de la empresa, se ha podido contratar a 580 personas, de las cuales el 95% padece alguna discapacidad.
Las funciones de los trabajadores se ciñen a prestar servicios de auxiliar y control en bases, residencias, oficinas, centros deportivos, museos y archivos repartidos a lo largo y ancho del país. “Por ejemplo, en el Alcázar de Toledo, acompañan a los visitantes a lo largo del recorrido o gestionan las entradas. En las residencias militares o polideportivos apagan y encienden luces, cobran las entradas, revisan que esté todo correcto, gestionan las visitas de los familiares, etc.”, explica Joaquín Rodríguez Fonseca, responsable en Integra CEE de la gestión del contrato. Y añade: “son empleos con el perfil ideal para hacer la apuesta que hemos hecho, integrar a personas con discapacidad en el mundo laboral. Los comienzos no fueron fáciles pero la acogida en general ha sido muy buena. El personal de Defensa se ha mostrado muy colaborador y estamos muy agradecidos con el trato, no todo el mundo es capaz de cambiar el chip tan rápido».
Empleo ‘a medida’
La labor de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional (UAAP) es imprescindible para lograr una buena adaptación al puesto de trabajo. Estas unidades se encargan de revisar las características de cada empleo y de escoger los perfiles profesionales y personales que puedan adaptarse a estas vacantes.
Durante esta labor de investigación, las unidades de apoyo verifican los problemas de accesibilidad y descubren cómo pueden adaptar los puestos a las personas con discapacidad. «Si hay características que pueden modificarse, como la intensidad luminosa para gente que no ve bien o los adaptadores de teléfono para personas con dificultades auditivas…», apunta Rodríguez.
El Centro Especial de empleo de Clece ha batido los récords de contratación a nivel nacional. Desde Ferrol hasta Tarifa, cuentan con puestos de trabajo en las 52 provincias, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El contrato tiene una duración de un año inicial y prórroga de un año. «No sólo hemos insertado en el mercado laboral a personas con diversidad funcional, sino que lo hemos hecho con contratos de carácter duradero y no temporal».
Acompañamiento durante el trabajo
Las unidades de apoyo no sólo analizan los puestos de trabajo y evalúan los perfiles, también acompañan a las personas seleccionadas durante el proceso de incorporación laboral. «Durante el primer mes, intentamos hacer la primera visita en el puesto de trabajo para ver cómo se desenvuelven y analizar las dificultades que tiene cada persona en su adaptación. Estamos casi diariamente pendientes de ellos. De esta manera, se sienten respaldados y conseguimos que el trabajo se mantenga el máximo tiempo posible», indica Sandra San Justo, coordinadora de la UAAP de Andalucía.
Todos los técnicos de las unidades de apoyo llevan a cabo un plan de integración de empleo que comprende tanto la atención sociolaboral especializada, con visitas al puesto de trabajo para orientar al empleado; como el bienestar psicosocial, mediante ayudas internas de la empresa para fomentar la formación y el desarrollo de actividades culturales y deportivas para mejorar la integración.
«Ha sido un reto muy importante y lo hemos superado de manera muy satisfactoria. Daba vértigo, pero ahora mismo creo que el éxito nuestro es la coordinación, la implicación y la comunicación de todos los departamentos en colaboración con Defensa. Su proactividad ha sido muy importante y estamos muy contentos de que muchas personas hayan logrado un puesto de trabajo estable», asegura San Justo.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero suelta la bomba y confirma el giro inesperado que afecta a España: no se salva nadie
-
Sorpresa en la AEMET por lo que va a pasar con las temperaturas a partir de este día: el aviso que nadie esperaba
-
España en vilo tras la alerta de Jorge Rey por el fenómeno que llega a España en días: «Un bloqueo…»
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia que dejó su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
El último aviso de Jorge Rey por lo que está a punto de llegar a España: no es normal
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita