Un importante gradiente térmico atlántico podría desencadenar otro tren borrascas
Un importante gradiente térmico atlántico podrá desencadenar otro tren de borrascas que acabará siendo el que marque estas próximas semanas
Un mes de octubre muy cálido y muy húmedo no ha paliado la sequía en España
Un importante gradiente térmico atlántico podrá desencadenar otro tren de borrascas que acabará siendo el que marque estas próximas semanas. La AEMET está muy atenta a todo lo que llega a España, poniendo en jaque a todo nuestro país. Se acercan tiempos complicados que acabarán siendo los que nos empujarán directamente a un final del otoño que puede ser muy distinto a sus inicios. De momento, todos los ojos miran a un importante gradiente térmico atlántico que podría desencadenar un nuevo tren de borrascas.
Un importante gradiente térmico atlántico podría desencadenar otro tren de borrascas
¡#VeranillodeSanMartin a la vista! En los próximos días una masa de aire anormalmente cálido para las fechas nos traerá un ascenso térmico 🌡️ generalizado.
Se prevén valores muy anómalos, con temperaturas que rozarán los 30 ºC 🥵 en algunas zonas de #España. pic.twitter.com/hV2wtMrEg1
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) November 10, 2023
Los expertos resumen este proceso: “En la península ibérica se asentará inicialmente una potente dorsal anticiclónica que garantizará una cierta estabilidad, pero cuyo desplazamiento podría dar lugar a situaciones muy variadas de temperatura y precipitaciones que habrá que seguir con atención, empezando por un episodio de altas temperaturas en la próxima semana que podría ser muy significativo para un mes de noviembre.”
Hay un detalle que altera por completo el tiempo en España y que debemos tener en cuenta: “La temperatura de la superficie del océano a nivel global está muy por encima de los valores normales de las últimas décadas. Tal es así que en desde hace varios meses se están registrando valores inéditos de temperatura superficial del océano, y además con tendencia a incrementarse en las últimas semanas.”
Este hecho está provocando algunas anomalías que ponen los pelos de punta: “Un detalle llamativo, por ejemplo, es la temporada de huracanes, que suele tener una actividad por debajo de la media durante eventos de El Niño y que, sin embargo, este año está siendo tan activa que podría agotarse la lista de nombres por tercera vez en la historia del Centro Nacional de Huracanes.”
En Europa este hecho ha dado lugar a una explicación de la AEMET: “Esta distribución de anomalías térmicas podría aumentar el gradiente de temperatura en el Atlántico central e incrementar la inestabilidad baroclina en nuestras latitudes. Este tipo de patrones suelen incrementar la intensidad y frecuencia de las borrascas de latitudes medias, así como permitir que puedan circular algo más al sur de lo habitual.”
Temas:
- Previsión del tiempo
Lo último en Sociedad
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
Últimas noticias
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital