España ha reducido en una década un 70% las víctimas mortales en accidentes de tráfico
España registró 1.689 víctimas mortales en accidentes de carretera en 2015, un 0,1% más que el año anterior pero un 70,6% menos que hace una década, lo que convierten a España en el quinto país de toda la UE donde más se han reducido desde en 1995, según datos publicados este viernes por la oficina estadística comunitaria Eurostat.
Un total de 26.000 personas fallecieron en las carreteras en el conjunto de la Unión Europea, un 0,5% más que en 2014, aunque la cifra supone un 59,2% menos que las cerca de 64.000 registradas hace una década, en 1995.
Sólo Alemania (3.459), Francia (3.428), Italia (3.428), Polonia (2.938), Rumanía (1.893) y Reino Unido (1.806) han registrado en 2015 un mayor número de víctimas mortales que España, el séptimo con menos víctimas en toda la UE.
En el lado opuesto se sitúan Malta (11), Luxemburgo (36), Chipre (57) y Estonia (67), los únicos con menos de un centenar de víctimas en carretera.
El número de víctimas en accidentes viales sólo ha caído en diez países en 2015. Se trata de Estonia (14,1%), Irlanda (14%), Letonia (11,3%) Lituania (9,4%), Polonia (8,2%), Portugal (7,1%), Eslovaquia (5,8%), Suecia (4,1%), Reino Unido (2,6%) y Dinamarca (2,2%) y, en cambio, donde más han subido es en Chipre (26,7%) y Finlandia (16,2%).
En términos de población, España se sitúa como el sexto país con la menor tasa de víctimas en carretera en toda la UE, 3,6 por cada 100.000 habitantes, igual que Irlanda, frente al 5,1 por cada 100.000 habitantes de media.
Sólo Malta (2,6 por cada 100.000) Suecia (2,7), Reino Unido (2,8), Dinamarca y Países Bajos (3,1 en ambos casos) han tenido menos víctimas por habitante, mientras que Bulgaria (9,8), y Rumanía y Letonia (9,5 en cada caso) registran el mayor número de víctimas por población.
Si se tiene en cuenta los datos de la última década, España es el quinto país de la UE donde más se han reducido las víctimas, un 70,6% entre 1995 y el 2015, muy por encima de la caída media del 59,2%.
Sólo se han reducido más en Estonia (79,8%), Portugal (78,1%), Letonia (71,5%) y Eslovenia (71,1%), según los datos de Eurostat, que reflejan una caída del número de víctimas en todos los países de la UE en la última década.
Lo último en Sociedad
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Jorge Rey no falla y lanza su advertencia para el domingo: «El tiempo se rompe con tormentas y frío»
-
Ni Cádiz ni Valencia: la ciudad donde se quiere jubilar Emma García
-
La escritora más famosa del santo Carlo Acutis: «Su milagro es que te hace perder el miedo a la muerte»
Últimas noticias
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 15
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza
-
Álex Márquez: «Me da igual el pique con Rossi, el mío es con Marc»