EEUU alerta de riesgos en el tratamiento de la hepatitis C con medicamentos de Abbvie
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ha lanzado una alerta en la que indica que los fármacos Viekira Pak y Technivie, que se incluyen en los tratamientos contra la hepatitis C, pueden causar daños graves en el hígado de los pacientes.
La autoridad sanitaria norteamericana, ha identificado “descompensación hepática” e “insuficiencia hepática” en pacientes con cirrosis que estaban tomando estos medicamentos. La FDA ha solicitado al laboratorio que añada nueva información sobre estos riesgos en la documentación clínica que facilita a médicos y pacientes.
En algunos casos los enfermos afectados han tenido que ser sometidos a trasplantes de hígado y, en otros, los fármacos han causado incluso la muerte. “Estos resultados graves se registraron sobre todo en pacientes que toman Viekira Pak que tenían evidencia de cirrosis avanzada, incluso antes de comenzar el tratamiento con él”, indica la FDA.
De hecho, los medios de comunicación norteamericanos señalan que puede haber hasta siete casos de fallecimiento relacionados con estos tratamientos.
Desde que se aprobó Viekira Pak en diciembre de 2014 y Technivie en julio de 2015, se han detectado al menos 26 casos de efectos adversos con estos tratamientos en todo el mundo. En la mayoría de los casos, según precisa la FDA, la lesión hepática se produjo dentro de las primeras cuatro semanas de iniciar el tratamiento.
Algunos de los casos ocurrieron en pacientes para los que estos medicamentos estaban contraindicados o no eran específicamente recomendados. La autoridad sanitaria norteamericana pide a la comunidad médica una vigilancia especial sobre los efectos en el tratamiento de la hepatitis C con estos medicamentos.
Los laboratorios Abbvie, que dirige Richard A. González, ha emitido un comunicado en el que señala que ya está procediendo a incluir las advertencias de riesgo recomendadas por la FDA. En España, el laboratorio que dirige Felipe Pastrana no ha hecho ninguna comunicación publica sobre este asunto.
Abbvie y Gilead son los laboratorios farmacéuticos que lideran los tratamientos contra la hepatitis C, que afecta a más de 175 millones de personas en todo el mundo. Harvoni, el fármaco de Gilead fue aprobado por la FDA en octubre de 2014 y desde marzo de este año está disponible en España. Sus tasas de curación se sitúan entre el 94 y 99% de los casos.
Lo último en Sociedad
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
Últimas noticias
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
Todo lo que debes saber sobre el Celta: quién es su mayor rival, quién es el dueño, precio de los abonos…
-
Detenido un falso lacador de puertas y ventanas en Mallorca: estafó a 20 personas y consiguió 30.000 euros
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía