EEUU alerta de riesgos en el tratamiento de la hepatitis C con medicamentos de Abbvie
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está "bastante chunga"
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ha lanzado una alerta en la que indica que los fármacos Viekira Pak y Technivie, que se incluyen en los tratamientos contra la hepatitis C, pueden causar daños graves en el hígado de los pacientes.
La autoridad sanitaria norteamericana, ha identificado “descompensación hepática” e “insuficiencia hepática” en pacientes con cirrosis que estaban tomando estos medicamentos. La FDA ha solicitado al laboratorio que añada nueva información sobre estos riesgos en la documentación clínica que facilita a médicos y pacientes.
En algunos casos los enfermos afectados han tenido que ser sometidos a trasplantes de hígado y, en otros, los fármacos han causado incluso la muerte. “Estos resultados graves se registraron sobre todo en pacientes que toman Viekira Pak que tenían evidencia de cirrosis avanzada, incluso antes de comenzar el tratamiento con él”, indica la FDA.
De hecho, los medios de comunicación norteamericanos señalan que puede haber hasta siete casos de fallecimiento relacionados con estos tratamientos.
Desde que se aprobó Viekira Pak en diciembre de 2014 y Technivie en julio de 2015, se han detectado al menos 26 casos de efectos adversos con estos tratamientos en todo el mundo. En la mayoría de los casos, según precisa la FDA, la lesión hepática se produjo dentro de las primeras cuatro semanas de iniciar el tratamiento.
Algunos de los casos ocurrieron en pacientes para los que estos medicamentos estaban contraindicados o no eran específicamente recomendados. La autoridad sanitaria norteamericana pide a la comunidad médica una vigilancia especial sobre los efectos en el tratamiento de la hepatitis C con estos medicamentos.
Los laboratorios Abbvie, que dirige Richard A. González, ha emitido un comunicado en el que señala que ya está procediendo a incluir las advertencias de riesgo recomendadas por la FDA. En España, el laboratorio que dirige Felipe Pastrana no ha hecho ninguna comunicación publica sobre este asunto.
Abbvie y Gilead son los laboratorios farmacéuticos que lideran los tratamientos contra la hepatitis C, que afecta a más de 175 millones de personas en todo el mundo. Harvoni, el fármaco de Gilead fue aprobado por la FDA en octubre de 2014 y desde marzo de este año está disponible en España. Sus tasas de curación se sitúan entre el 94 y 99% de los casos.
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
Últimas noticias
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil