El eclipse total de Luna más largo del siglo será visible en España este viernes
El eclipse total de Luna de este viernes 27 de julio, el más largo previsto para todo el siglo, será visible en toda España desde las 20:24 horas, con la Luna aún bajo el horizonte, hasta las 00:19 horas, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). En concreto, serán las Islas Baleares desde donde mejor pueda apreciarse el fenómeno.
Este eclipse lunar total de casi cuatro horas de duración, de principio a fin, es el más largo previsto en todo el siglo XXI y coincidirá con luna llena.
La fase total durará 1 hora y 43 minutos, durante los cuales el satélite natural de la Tierra adquirirá un color rojo o rojizo conocido popularmente como ‘luna de sangre’. En España, el inicio de la fase total tendrá lugar a las 21:30 horas, coincidiendo con la hora de salida de la Luna en Madrid, y finalizará a las 23:13 horas.
La Luna emergerá en buena parte de España totalmente eclipsada. Sólo desde las Islas Baleares y la mitad oriental de la Península podría ser posible observar la Luna antes del inicio de la fase total. En cambio, el resto de fases ya serán visibles desde la Península y las Islas Canarias, si bien la Luna tendrá una elevación bastante baja.
Luna roja
La luna se vuelve de color rojo intenso o marrón rojizo debido a que parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva alrededor del borde de la Tierra y cae sobre la superficie de la luna. El aire de la Tierra también dispersa más luz de longitud de onda más corta (en colores como verde o azul). Por tanto, lo que queda es la longitud de onda más larga, el extremo más rojo del espectro.
Gran parte del Hemisferio Oriental de la Tierra verá el eclipse. El fenómeno en su totalidad será visible desde África, Oriente Medio y países de Asia central, y será visible desde el este de América del Sur cuando esté terminando, y desde Australia cuando está comenzando.
A diferencia de los eclipses solares, no se necesita ningún equipo especial para observar los eclipses lunares. Estos últimos eventos, que ocurren cuando la luna pasa a la sombra de la Tierra, pueden ser vistos con seguridad directamente a simple vista, telescopios o binoculares.
Para poder observar el fenómeno, el Observatorio Astronómico Nacional recomienza alejarse de zonas contaminadas como ciudades con luces o edificios que oculten el horizonte en dirección este.
Temas:
- Eclipse lunar
Lo último en Sociedad
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
Giro de 180º en las temperaturas: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua «a partir del…»
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el lunes a estas zonas de España: no estamos preparados
-
Giro radical en la boda de Makoke y Gonzalo: la decisión que va a enfadar a más de uno
Últimas noticias
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva