La DGT advierte del certificado de circulación que debes llevar con tu patinete
Los 10 mejores patinetes eléctricos
Este es el patinete eléctrico con más rebaja de la historia y lo puedes encontrar aquí
Madrid implantará patinetes superinteligentes para evitar accidentes
Según el estudio «La bicicleta y el patinete en tiempos de pandemia en las zonas urbanas españolas», que la Red de Ciudades por la Bicicleta publicó a mediados de 2021, 370.000 personas en España hacen uso del patinete eléctrico para desplazarse en el ámbito urbano. Todo apunta a que esta cifra se disparará en los próximos años, y la Dirección General de Tráfico está empezando a implantar normas para su regulación. Desde este sábado, 22 de enero de 2022, todas las personas que circulen con un patinete eléctrico deberán estar en posesión de un certificado para circular.
En base al «Manual de características técnicas de los vehículos de movilidad personal», publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), todos los patinetes que se vendan desde el 22 de enero de 2022, tendrán que contar con un certificado para poder circular. Además, en el manual se regulan algunos elementos: avisador acústico, ruedas, sistema de estabilización en aparcamiento, catadióptricos y portaidentificador.
El objetivo de la DGT es que todos los modelos de patinete que se pongan a la venta tengan unas garantías tanto de durabilidad como de calidad mínimas. Con esta medida, quiere mejorar la seguridad todas las personas que conducen este tipo de vehículos.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, en el año 2020 murieron en España ocho usuarios de vehículos de movilidad personal. Además, 1.097 resultaron heridos, de los que 97 tuvieron que ser hospitalizados.
Requisitos de los patinetes
En el manual, se detallan las siguientes características técnicas exigibles a los patinetes eléctricos para poder circular:
- Velocidad: este tipo de vehículos pueden alcanzar una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora y deben contar con un sistema de frenado.
- Catadióptricos: todos los patinetes deben tener uno frontal de color blanco, uno en cada lateral de color blanco o amarillo y uno trasero de color rojo.
- Sistema de estabilización: otro de los requisitos es que todos los VMP deben tener un sistema de estabilización en aparcamientos. Consiste básicamente en una pata de cabra lateral o caballete central.
- Marcaje de fábrica único: la DGT establece que todos los patinetes deben tener un marcaje de fábrica único con información sobre la marca y modelo, la velocidad máxima, el número de serie, el año de fabricación y el número de certificado.
Aunque la resolución ha entrado en vigor este sábado, la Dirección General de Tráfico ha fijado un periodo transitorio. Por lo tanto, hasta el 22 de enero de 2024 no será obligatorio que todos los VMP que salen a la venta tengan un certificado.
📢🆕🛴Nuevo Manual de Características Técnicas de los Vehículos de Movilidad Personal que recoge las condiciones que deben cumplir los #VMP, debidamente certificadas, para poder circular por las vías.
Publicado hoy en el @boegob. Consúltalo aquí ➡️https://t.co/IZJ7qDtGzc pic.twitter.com/XXnS533aJf
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 21, 2022
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Antonio Carmona visita el Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
La AEMET manda un aviso sobre las próximas horas: el cambio radical para el que no estamos preparados
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Kiko Matamoros en Madrid: vecino de Alaska y Viggo Mortensen
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada