Colas interminables frente a los estancos tras el anuncio del estado de alarma por el coronavirus
El tabaco se convierte en el nuevo papel higiénico. Este viernes cientos de personas han formado largas colas a las puertas de los estancos. El anuncio del presidente Pedro Sánchez de que a partir de este sábado hay 15 días al menos de estado de alarma ha impulsado a los fumadores a hacer acopio de cigarrillos.
Tal como ha podido comprobar OKDIARIO, muchos locales de estancos en la ciudad de Madrid han hecho su agosto. En muchos barrios de la capital los estancos han hecho la caja de varios días. No han dado de sí y los clientes han tenido que esperar pacientemente mientras los dependientes despachaban las ventas.
Sin embargo, estas prisas son infundadas. La Comunidad de Madrid, en palabras de su vicepresidente Ignacio Aguado, ha especificado que los estancos no cerrarán por ser considerados comercios de productos de primera necesidad. Así también consta en el decreto de la Consejería de Sanidad aprobado este viernes en Consejo de Gobierno extraordinario.
Este cierre ‘lockout’ sí afecta a multitud de tiendas, bares, restaurantes, discotecas, entre otros, pero se quedan fuera de las restricciones todas los supermercados y tiendas minoristas de comida (fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías) junto a farmacias, gasolineras, estancos y quioscos.
Seguirán abiertos
Asimismo, junto a los estancos, podrán permanecer funcionando las tiendas de informática, de audiovisuales, las papelerías, los comercios de productos de higiene, las tiendas de animales de compañía o los comercios por correspondencia o Internet, entre otros.
Son excepciones al cierre de comercios en la comunidad madrileña. Los bares y restaurantes sólo podrán estar abiertos para pedidos que se consuman a domicilio. También estarán operativos las cafeterías de los propios hospitales y de otros centros de servicios públicos esenciales.
En el caso de las grandes superficies, solo podrán abrir la zona habilitada con este tipo de servicios de venta de comida y de productos de primera necesidad. El resto de locales de los centros comerciales quedarán inoperativos.
Según ha explicado el Gobierno regional, la permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la «estrictamente necesaria» para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, quedando «suspendida» la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.
Lo último en Sociedad
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Roberto Brasero advierte de un cambio en el tiempo: «Debemos prepararnos para sacar…»
-
España se prepara para un cambio radical: lluvias, viento y nieve con la llegada de un frente
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025?
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU