Chernóbil se reconvierte en reserva natural con la abundante llegada de animales
Cerca de 30 años después del peor desastre nuclear que se recuerda, Chernóbil se recupera como reserva natural. El riesgo de contaminación por radiación, por el que las autoridades mantienen una zona de exclusión de 4.200 kilómetros cuadrados, no parece ser obstáculo para la vida silvestre.
«Cuando se eliminan los seres humanos, la naturaleza florece, incluso aquí», dice a Reuters Jim Smith, especialista en Ciencias de la Tierra y Medioambientales de la Universidad de Portsmouth. «Es muy probable que los números de la vida silvestre ahora sean mucho más altos de lo que eran antes del accidente», añade.
Smith y otros investigadores que han estudiado la evolución de Chernóbil han constatado que el número por ejemplo de lobos en torno a la zona es siete veces superior al que puede encontrarse en áreas comparables, con abundancia también de alces, corzos y jabalíes.
Los autores de la investigación, cuyos resultados se han publicado en ‘Current Biology’, confían en que ayude a prever el impacto en el terreno afectado por la crisis de Fukushima.
Temas:
- Chernóbil
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025