ATAM (Telefónica) reflexiona sobre los avances tecnológicos que impactan en la discapacidad
Para conmemorar sus 50 años de historia, ATAM celebra un encuentro que ha reunido a relevantes especialistas en ciencias de la complejidad aplicadas al entendimiento de la vida y la salud.
ATAM, entidad social vinculada a Telefónica, ha celebrado hace unos días en Madrid una nueva edición de Futuro singular justo cuando se cumple su 50 aniversario al servicio y la promoción de la integración social de las personas con discapacidad.
Ante un aforo de más de 500 personas, el encuentro se ha centrado en el análisis y la reflexión sobre la situación actual y el futuro de un sector en el que los avances tecnológicos están modificando la experiencia social y están impactando en la salud de las personas, la discapacidad y el envejecimiento.
Raquel Fernández, presidenta de ATAM y directora de Personas de Telefónica España, ha remarcado en la inauguración del evento «el compromiso de Telefónica con las personas con discapacidad varias décadas antes de que los nuevos usos sociales nos sensibilizaran sobre la diversidad o los entornos inclusivos». De igual modo, ha insistido en que «las innovaciones científicas y tecnológicas proporcionan una gran oportunidad para mejorar sensiblemente la calidad de vida de las personas y contribuir a su desarrollo e integración social».
Durante la jornada han participado relevantes especialistas en ciencias de la complejidad aplicadas al entendimiento de la vida y la salud como Ricard Solé (Universidad Pompeu Fabra e Instituto de la Complejidad de Santafé, Nuevo México), quien ha presentado una visión disruptiva del futuro de la biomedicina y los avances científicos que nos llevan a una mejor comprensión del cerebro.
Otros ponentes han sido Marta Bertolaso, bióloga del campus biomédico de Roma, quien ha destacado la importancia de combinar la tecnología con la interacción humana para producir verdaderos sistemas inteligentes en la atención a personas vulnerables; o el psiquiatra holandés Jim van Os, que ha mostrado su visión sobre el abordaje de la enfermedad mental desde un enfoque que integra la atención sanitaria con la intervención social.
ATAM, 50 años de historia
Con este evento, ATAM conmemora su 50 aniversario. Su trayectoria arranca en 1973, cuando un grupo de empleados de Telefónica buscó apoyo para crear una entidad de ayuda a las personas con discapacidad de las familias que trabajaban en la compañía. Hoy, medio siglo después, ATAM es una organización abierta que alcanza ya a más de 40 compañías, que cuenta con más de 43.000 socios participantes, y cuyos programas y actividades alcanzan a más de 10.000 personas con discapacidad repartidas por todas las provincias españolas.
En estas cinco décadas de servicio, ATAM ha podido comprobar cómo se ha asistido a un cambio acelerado del perfil de sus beneficiarios y de sus necesidades, que tienen poco que ver con las que se consideraban predominantes en otros tiempos.
En los últimos años se está asistiendo a un progresivo envejecimiento de la población, que queda reflejado en que la edad media de sus socios se ha incrementado en 12 años, en un deterioro de los indicadores de funcionamiento mental o en problemas de desconexión social como la soledad no deseada.
Estos años han traído también un cambio en los enfoques de atención, dirigidos ahora hacia la equiparación de derechos de las personas con discapacidad, la inclusión en la comunidad o el principio de autodirección sobre sus vidas.
Lo último en Sociedad
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos