Arranca la campaña de 16 días contra la violencia machista
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
Este miércoles empieza la campaña contra la violencia machista coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que pretende enfatizar la importancia de la violación de los derechos humanos mediante la violencia sexista. Además, va a durar 16 días, lo que supone que se terminará el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, con el objetivo de mentalizar sobre todos los tipos de violencia machista que se dan en el mundo.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha presidido junto a los ministros de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, el acto conmemorativo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer en el Claustro de los Jerónimos de Madrid.
El lema bajo el que ha arrancado la campaña, «De la paz en el hogar a la paz en el mundo», pretende mostrar que no solo existe violencia entre parejas, sino que la mutilación genital, la discriminación, el matrimonio forzoso o la trata con fines de explotación sexual también son violaciones de derechos humanos contra los que hay que actuar.
Esta iniciativa comenzó en 1991 y este año se ha añadido Médicos del Mundo con la finalidad de dar a conocer los diferentes casos que tratan los miembros de esta organización alrededor del mundo. Médicos del Mundo quiere acercar a países como España las problemáticas que desconocemos como «el grave riesgo para la salud» que sufren las mujeres bolivianas que tienen que dar a luz en sus casas sin las condiciones higiénicas necesarias por la «cultura aymara que entiende de esta forma el parto», lo que desde Médicos del Mundo califican como «violencia obstétrica».
En el caso de España, otro tipo de falta de derechos humanos que no tenemos tan presente como la violencia de género es la problemática que encuentran algunas mujeres en nuestro país para acceder al seguimiento médico que necesitan. «En España, los obstáculos los colocan a veces las propias instituciones que deberían defender a las mujeres: los ejemplifican personas como Carolina, una joven a la que le ha costado tres años conseguir la tarjeta sanitaria o Rosa, que aún no tiene asignado un/a profesional de atención primaria que haga el seguimiento de sus problemas de corazón», afirman desde Médicos del Mundo.
Lo último en Sociedad
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca