Andalucía aprueba con gran consenso la vigencia de las concesiones de los puertos deportivos
La vigencia contractual de las concesiones de los puertos deportivos andaluces ha sido aprobada por el Parlamento autonómico con una mayoría de más del 80%.
El PSOE, contando con el consenso de Ciudadanos y Partido Popular, se ha alineado con los criterios de seguridad jurídica, así lo destacan los sectores afectados, para evitar posibles reclamaciones, así como con los de la realidad socio-económica del negocio del turismo náutico, que está valorado en 400 millones de euros y da empleo directo a más de 2.500 personas e indirecto a unos 14.000 trabajadores.
El Parlamento Andaluz ha blindado sus competencias autonómicas, en aplicación de la propia Ley de Costas, que especifica que “quedan fuera del ámbito de aplicación de la Ley los puertos de interés general, que, aun formando parte de los bienes de dominio público marítimo-terrestre de titularidad estatal, continuarán rigiéndose por su legislación específica, en atención a las sustantividad y peculiaridades de estas grandes obras públicas. Tampoco se regulan, por no ser competencia del Estado, los puertos de titularidad de las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos” y también afirma su reglamento “Los puertos e instalaciones portuarias de competencia de las comunidades autónomas se regularán por su legislación específica”.
De esta forma queda protegida la seguridad juídica de los puertos deportivos que fueron desarrollados a finales de la década de los 70 y principios de los 80 con un régimen concesional de 75 años, el cual no requiere prórrogas sino mantener la vigencia de sus contratos originales.
Andalucía cuenta con 56 puertos deportivos, siendo la tercera comunidad autónoma en España en este tipo de instalaciones. La Administración pública gestiona el 35% de esos puertos, mientras que el 46% es gestionado por concesionarias. El 19% está dentro de puertos de interés general y son gestionados por las autoridades portuarias conrrespondientes.
Comunidades como Cataluña, Baleares y Canarias ya habían actuado de forma similar hace años, quedando así protegidas ante modificaciones e interpretaciones dispares de la Ley de Costas nacional.
Temas:
- Puertos
- Susana Díaz
Lo último en Sociedad
-
Giro de 180º en Madrid confirmado por la AEMET: no estamos preparados para el cambio que llega a partir de este día
-
Ni tormentas ni granizo: alerta confirmada de la AEMET por lo llega a España tras la DANA Alice
-
Malas noticias de Jorge Rey sobre la DANA: confirma que no habrá tregua
-
Aviso urgente por apagón en España: los expertos alertan de un cero eléctrico y esto es lo que debes tener en casa
-
Anabel Pantoja, muy preocupada por lo que va a pasar en España: «Estad atentos porque…»
Últimas noticias
-
Oficial: De Jong renueva con el Barcelona hasta 2029
-
El juez del Supremo mantiene a Ábalos en libertad
-
La Ley de Memoria Democrática enfila sus últimos días en Baleares: se debatirá la derogación el martes
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una dañina especie invasora aparece dentro de una papelera de Logroño
-
Descubrimiento histórico: un estudio prueba que las primeras momias son 9.000 años anteriores a Egipto