Alerta sanitaria por una partida de atún fresco vendida entre el 25 de abril y el 5 de mayo
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Sanidad pide a los ciudadanos que hayan comprado atún fresco entre el 25 de abril y el 5 de mayo que se pongan en contacto con el establecimiento para informarse si el producto es de la empresa Garciden, que comercializó un lote con histamina que ha provocado 40 casos de intoxicación.
De ser así, «no consumirlo bajo ninguna de sus formas de preparación culinaria», ya que la histamina resiste procesos térmicos como los propios del cocinado, señala en una alerta la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad.
Como consecuencia del consumo de atún distribuido por dicha empresa, que tiene su sede en Almería, se han registrado 25 casos de intoxicación en Andalucía, 11 en la Comunidad de Madrid y 4 en Murcia.
El atún implicado en la aparición de los brotes ha sido comercializado en diferentes lotes por la empresa almeriense, que lo ha distribuido en Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña y en países europeos como Alemania, Italia y Portugal.
Como medida de precaución, las autoridades sanitarias de Andalucía mantienen la empresa cerrada y ha ampliado la alerta a todos los lotes elaborados desde el 1 al 5 de mayo.
Estos lotes están siendo retirados tanto por la propia empresa de manera voluntaria mediante notificación a sus clientes, como por la autoridades sanitarias andaluzas y nacionales a través de la red de alerta alimentaria.
La aparición de la histamina está relacionada con una mala higiene en la manipulación de los alimentos y, sobre todo, por una mala conservación del pescado, habitualmente una elevada temperatura durante periodos de tiempo prolongado.
Todos los afectados por esta intoxicación alimentaria han cursado episodios leves caracterizados por picor de garganta, rubor y sudor facial, náusea y vómitos, cefaleas y eritema cutáneo, pero en ninguno de los casos ha sido necesario el ingreso y todos han evolucionado favorablemente, ha señalado la Aecosan.
Sanidad aconseja que si pasados unos minutos y hasta tres horas después de haber ingerido atún, alguna persona nota alguno de esos síntomas, consulte a su médico.
Temas:
- Alerta alimentaria
Lo último en Sociedad
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals