Alarma por la llegada de un insecto a España: es muy peligroso
Evitar las picaduras de mosquitos es muy simple: sólo debes comer estos alimentos
El invento definitivo para alejar a las moscas de la comida
El truco de la miel para acabar con las hormigas de forma rápida
A pesar de estar en primavera, las temperaturas son más propias del verano. La primera ola de calor del año ha llegado de forma anticipada, y ha traído consigo la presencia de un insecto muy peligroso a España. Se trata de la mosca negra, y las regiones más afectadas son la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Aragón, Cataluña de Andalucía.
A pesar de la peligrosidad del insecto, desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) hacen un llamamiento a la calma: la especie no transmite enfermedades infecciosas de carácter grave en España, aunque sí lo hace en algunos países del África Subsahariana y de Sudamérica.
Ahora bien, en un comunicado recogido por ‘Europa Press’, la ANECPLA advierte de que «la única forma de evitar que la mosca negra se convierta en un problema de salud pública en España es volcar esfuerzos en su prevención y control». En España, la mosca negra es una especie autóctona que no supone un vector de graves enfermedades infecciosas, pero «el cambio climático y la globalización son dos factores muy potentes para que esto se produzca».
Peligro de la mosca negra
“El problema fundamental de este insecto es que no pica, sino que muerde en forma de sierra, generando una herida de consideración importante y pudiendo dar lugar a infecciones y reacciones alérgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospitalización”, explica el director general de ANECPLA, Jorge Galván.
Por lo tanto, la mosca negra, a diferencia de otros insectos, no pica sino que muerde, provocando un desgarro en la piel. El primer síntoma suele ser la aparición de una roncha sangrante en el lugar de la mordedura, acompañada de una gran hinchazón. Es importante no rascarse porque puede hacer que se infecte la herida. Lo mejor es aplicar hielo para reducir la inflamación.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global hay unas 18 millones de personas afectadas por la mordida de este insecto, de las que 270.000 han perdido la visión. Esta enfermedad recibe el nombre de ‘ceguera de los ríos’ ya que la mosca negra se reproduce en los cauces de los ríos, sobre todo en aquellos que están limpios y tienen abundante vegetación.
Desde ANECPLA dan algunos consejos para evitar en la medida de lo posible la mordedura de este insecto que ha llegado a España: no pasear por el curso de los ríos, vestirse con ropa clara e instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
Temas:
- Insectos
Lo último en Sociedad
-
Fue el presentador más querido de la radio, pero una enfermedad le cambió la vida: así está ahora
-
Así es la impresionante mansión de Novak Djokovic en España: pista de tenis, gimnasio y vistas al mar
-
Hizo historia con una canción y desapareció: la nueva vida de la cantante que fue secuestrada y violada
-
Roberto Brasero lo confirma: el último fin de semana de marzo viene con dos giros que marcarán el arranque de abril
-
El tiempo da un giro en abril: éste es el día en que las lluvias volverán con fuerza a España
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11