En 2016 la mortalidad supera a la natalidad: murieron 12.000 personas más de las que nacieron
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
La población española volvió a crecer en negativo durante el primer semestre del año, cuando murieron más personas de las que nacieron dejando números rojos como ya ocurrió en el mismo periodo de 2015. En total, la diferencia entre nacidos y fallecidos (saldo vegetativo) es de -12.998 personas.
Lo explica el Movimiento Natural de la Población del Instituto Nacional de Estadística difundido este martes. Indica que entre enero y junio de este año nacieron en España 195.555 niños y niñas, un 4,6 por ciento menos que un año antes y la cifra más baja en un primer semestre desde al menos, 2011. Se consolida además la tendencia a la baja desatada en 2008.
Mientras, en el mismo periodo fallecieron en España 208.553 personas, un 7,8% menos que en el mismo periodo de 2015 sobre todo por las cifras de enero y febrero que el año pasado y a diferencia de 2016 registraron una alta mortalidad.
Así las cosas, murieron 12.998 personas más de las que nacieron, por lo que el resultado es un saldo negativo de la población. El INE recuerda que los primeros semestres de cada año se caracterizan por tener mayor mortalidad y menor natalidad que los segundos y que los números rojos en el primer trimestre no implican necesariamente que el año cierre con el mismo balance.
El año pasado, el primer semestre registró 21.280 defunciones más que nacimientos, mientras en la segunda mitad nacieron 19.002 más de las que habían fallecido. De este modo, 2015 cerró con un saldo negativo de 2.278 personas, cosa que ocurría por primera vez desde que en los años 40 comenzaron a elaborarse estadísticas anuales, de acuerdo a los datos consolidados del INE.
Atendiendo a la distribución por comunidades autónomas, el número de nacimientos aumentó en Baleares (un 1,5%), Ceuta (0,8%), Asturias (0,6%), Cantabria (0,4%) y La Rioja (0,2%) mientras descendía en el resto. Cataluña (-9,0%), Melilla (-7,4%) y Aragón (-6,0%) presentaron las mayores reducciones.
El número de defunciones disminuyó en todas las comunidades autónomas en el primer semestre de 2016, y solo creció en la ciudad autónoma de Ceuta (3,6%). Los mayores descensos se dieron en La Rioja (-10,9%), Aragón (-10,2%) y Extremadura (-9,9%).
De este modo, el saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue positivo en cinco comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Andalucía, Región de Murcia, Illes Balears y Canarias), así como en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta. En todas ellas, excepto en Canarias, el saldo vegetativo ya fue positivo en el primer semestre de 2015.
Menos matrimonios
El Movimiento Natural de la Población recoge asimismo la estadística de matrimonios y apunta con estos datos provisionales del primer semestre del año que se registraron 68.560 matrimonios, un 2,7% menos que en el mismo periodo de 2015 y la cifra más baja desde al menos 2011. Un 2,9% de ellos correspondieron a parejas del mismo sexo (1.961).
El número de matrimonios creció en cinco comunidades autónomas y en las ciudades autónomas. Ceuta (24,6%) y Melilla (23,4%) y La Rioja (4,4%) registraron los mayores incrementos mientras Galicia (-14,7%), Navarra (-12,7%) y Madrid (-10,0%) vieron las mayores caídas.
Temas:
- Mortalidad
- Natalidad
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»