Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Cataluña imponen la mascarilla en centros sanitarios
Sanidad recuerda que los centros de salud administrarán a partir del día 8 las vacunas de la gripe y el Covid-19
La mascarilla vino para quedarse tras la pandemia covid. De eso no cabe la más mínima duda. Su utilización en los últimos años ha sido escalonada dependiendo del estado del enfermo en los hospitales o de las curvas epidémicas, como está ocurriendo con la gripe este invierno. Por ello, a pesar de que la incidencia es similar a la de años prepandemia, la falta de vacunación de ciertos grupos sociales como mayores de 60 años o vulnerables, ha hecho que regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Cataluña, impongan su utilización en todos los centros sanitarios.
Así, ante la ausencia de la ministra Mónica García desde hace casi 20 días, las comunidades están tutelando esta situación epidemiológica en nuestro país. Realmente fue lo que hicieron durante la pandemia covid. La Comunidad Valenciana ha establecido la obligatoriedad del uso de mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de infecciones por virus respiratorios.
El consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, ha anunciado que la mascarilla vuelve a ser obligatoria en los centros sanitarios de Cataluña ante el «incremento de virus respiratorios».
Por su parte, Valencia, con una incidencia de infecciones respiratorias en la comunidad de 1.501 casos por 100.000 habitantes en la semana epidemiológica 52, se ha considerado pertinente establecer la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios.
Así, deberán utilizar mascarillas aquellas personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos; profesionales que atienden casos sintomáticos; personas que trabajan en Unidades de Cuidados Intensivos y Unidades con Pacientes Vulnerables; en las urgencias hospitalarias o de atención primaria, en los lugares donde se concentran pacientes y familiares (salas de espera de atención primaria o de consultas hospitalarias, etc), ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Asimismo, la instrucción añade que en el resto de las situaciones que generalmente están destinadas a la protección de las personas con consideración de vulnerables, las gerencias de los departamentos de salud, apoyadas en sus propios protocolos y en las recomendaciones de los Servicios de Medicina Preventiva, podrán establecer la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma adicional a las indicaciones establecidas, en función de la situación epidemiológica y de las características estructurales y funcionales particulares de sus centros dependientes.
La instrucción indica que la Orden SND/776/2023 del Ministerio de Sanidad declaró el fin de la obligatoriedad del uso generalizado de las mascarillas en los centros sanitarios y especifica las situaciones en que se debía reforzar su utilización.
Sin cita previa
Por otra parte, la Consejería de Sanidad recuerda que, como anunció este jueves el consejero Marciano Gómez, los centros de salud administrarán a partir del próximo lunes, 8 de enero, las dosis de las vacunas frente a gripe y Covid-19 sin necesidad de cita previa, con la finalidad de promover la inmunización de la población ante el repunte de infecciones respiratorias.
Asimismo, la Consejería ha adoptado una serie de medidas asistenciales especiales ante el repunte de las infecciones respiratorias propias de este período invernal.
Estas medidas fueron acordadas en la reunión mantenida este miércoles entre el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, el director de la Oficina de Coordinación e Integración Sociosanitaria de la Comunidad Valenciana, Manuel Escolano, y representantes de las direcciones generales de Atención Hospitalaria y Gestión Económica, Contratación e Infraestructuras.
De este modo, en la citada reunión se abordaron los problemas que, año tras año surgen ante los picos estacionales de especial demanda asistencial como el actual o los que se prevé que se registren en las próximas semanas.
Entre estas medidas acordadas se encuentra el ajuste de la programación de la actividad quirúrgica con el fin de generar espacios para atender la demanda, y en función del contexto de cada centro hospitalario, para una mayor eficiencia de los recursos existentes, así como el refuerzo de las plantillas.
Otras medidas son potenciar, en estos periodos, los servicios de atención domiciliaria y establecer el máximo nivel de colaboración con la Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, con un incremento de la hospitalización a domicilio en las residencias de mayores en los casos en los que este recurso resulte el idóneo; así como la reasignación y priorización de los recursos sociales.
Por último, en el caso de necesitar la colaboración de recursos privados y, con el fin de reducir al máximo cualquier tensión asistencial que se pudiera registrar, se buscará también un marco de colaboración público-privada.
Además, el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, anunció que se reunirá la próxima semana con los gerentes de los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana para analizar la puesta en marcha de estas medidas.
Cataluña
El consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, ha anunciado que la mascarilla vuelve a ser obligatoria en los centros sanitarios de Cataluña ante el «incremento de virus respiratorios».
En un apunte en la red social ‘X’ este viernes, ha agradecido el trabajo de los profesionales en «estos momentos de incidencia del virus de la gripe y afecciones respiratorias».
Cataluña ha registrado durante la semana del 25 al 31 de diciembre de 2023 una tasa de infecciones respiraciones agudas de 845 afectados por 100.000 habitantes y se registraron 66.565 casos, según los datos del Sistema de Información y Vigilancia de Infecciones de Cataluña (Sivic).
Lo último en Medicamentos
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
-
Desvelan cómo el sistema inmune selecciona los mejores anticuerpos para luchar contra las infecciones
-
Una nueva combinación de fármacos mejora la supervivencia en el peor tipo de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día