El tipo de yogur que necesitas según tu perfil nutricional
El yogur es rico para nuestra salud y el aliado perfecto para muchas personas: mantiene los niveles adecuados de calcio de quienes no digieren bien según qué tipos de leche e incluso una delicia para los más pequeños de la casa, quienes a menudo lo piden de sabores e incluso con tropezones de frutas. Veamos el tipo de yogur que necesitas según tu perfil nutricional.
Como hemos visto es un alimento rico en nutrientes de alta calidad que supone múltiples beneficios para la salud como la mejora de la presión arterial y el colesterol.
Los yogures, al igual que el suero de leche o el kéfir, son productos lácteos fermentados; eso significa que son alimentos que se elaboran convirtiendo el azúcar natural de la leche (lactosa) en ácido láctico gracias al uso de determinadas bacterias beneficiosas para el cuerpo.
Se trata de bacterias ‘buenas’ son conocidas como «cultivos iniciadores” y suponen los ingredientes principales de este tipo de productos; lo único que causa las diferencias entre los productos resultantes es el proceso de elaboración.
Una vez tenemos claro que es un alimento indispensable, el siguiente paso suele ser buscar la alternativa menos grasa, pues solemos añadir demasiados azúcares a este lácteo. Sabiendo esto y hay una gran variedad de yogures en la nevera del supermercado y muchas veces no sabemos cuál escoger.
Yogur natural y griego
El griego es más espeso, agrio y caro que el yogur natural (pues en su elaboración se necesita más leche) pero con una creciente popularidad. Los yogures azucarados está claro que son una opción poco natural e incluso podríamos decir que el 0% de materia grasa que algunas marcas anuncian tampoco son lo más deseable.
El yogur griego tiene la mitad de hidratos de carbono y azúcar que el yogur natural, además de calcio y sodio. Aún así, nuestra elección final debe depender, si miramos más allá del sabor y la textura, de nuestro perfil nutricional. No es lo mismo que nuestro cuerpo necesite aumentar la ingesta de proteínas que lo más importante para nosotros sea reducir la densidad calórica.
Se recomienda escoger el yogur griego si necesitamos aumentar la ingesta de proteínas. Y si queremos minimizar el consumo de calorías, entonces mejor el yogur natural. Si le das a tu cuerpo la alimentación que necesita conseguirás sentirte bien por dentro y por fuera.
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos