Las tasas de trastornos, como la depresión o la ansiedad, han aumentado un 25% a raíz de la pandemia
¿Estamos ante una nueva ola Covid?: los indicadores marcan un alza sostenido en la incidencia
La retirada de las mascarillas en el transporte se retrasa ante el leve aumento de casos de covid
La pandemia de la Covid-19 ha puesto en relieve la importancia de la salud mental. Además, aunque cada vez somos más conscientes de las consecuencias de no cuidar la salud mental y se le da más importancia y visibilidad, aún queda camino por recorrer. Y es que, según un informe de la Organización Mundial de la Salud, la pandemia de Covid-19 ha tenido un fuerte impacto para la salud mental de las personas.
En este contexto, las tasas de trastornos, como la depresión o la ansiedad, han aumentado un 25% a raíz de la pandemia, sumándose a los casi 1.000 millones de personas que ya sufren algún trastorno mental. La prevalencia actual de trastornos de salud mental en España se sitúa en más de medio millón de personas.
Actualmente, una de cada cuatro consultas en Atención Primaria está relacionada con trastornos mentales. Aun así, en España, la ratio de psicólogos por habitante se sitúa en 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra se sitúa muy por debajo de la media Europa, que es de 18 profesionales por cada 100.000 habitantes.
“Nos encontramos ante un problema de salud mental cuando los síntomas se hacen permanentes, causan mucho malestar y afectan la capacidad de la persona para funcionar con normalidad en su día a día (por ejemplo, en el trabajo, la escuela, o en sus relaciones familiares y sociales). Es entonces cuando podríamos considerar que sería conveniente consultar a un profesional” explica la Dra. Anna Amor, Psicóloga del Instituto Brain 360, máster en Neuropsicología y experta en Trastornos del Espectro Autista y TDAH (Trastornos de déficit de Atención e Hiperactividad).
El correcto tratamiento de la salud mental favorece el equilibrio psicológico y social, beneficia al paciente para enfrentarse al estrés y la ansiedad, permite que se mantenga saludable a nivel físico o permite crear relaciones saludables y enriquecedoras, entre otros.
La Estimulación Cerebral no invasiva como ayuda
La Estimulación Cerebral no Invasiva es una técnica utilizada en el Instituto Brain 360 y que ha demostrado ser efectiva para el tratamiento de diversos procesos clínicos, tanto psiquiátricos, psicológicos y neurológicos: “Con la estimulación cerebral no invasiva podemos ayudar a mejorar, y en ocasiones reparar, un amplio espectro de sintomatología clínica que se ha derivado de trastornos iniciales de salud mental: ansiedad, depresión, adicciones a nuevas tecnologías, etc.”, explica la Dra. Amor.
“Se sabe que en el ámbito de la Psiquiatría y la Psicología intervienen algunos factores biológicos (cerebrales) importantes que podrían estar explicando gran parte de los trastornos propios de estas áreas. En este contexto, analizar y modificar la actividad de ciertas regiones del cerebro mediante el uso de técnicas como el Registro de la Actividad Cerebral y la Estimulación Cerebral no Invasiva, es un enfoque terapéutico muy valioso y seguro, ya que permite controlar y monitorizar muchas de estas alteraciones… Por este motivo, en el Instituto Brain 360 apostamos por el uso de este tipo de técnicas de última generación para mejorar la salud de nuestros pacientes, detalla el Dr. Diego Redolar, Director de la Unidad de Neuromodulación y Neuroimagen del Instituto Brain 360 y profesor de Neurociencias de la UOC.
El Instituto Brain 360 es pionero en España en la implementación de la Neuromodulación de un amplio espectro de patologías psiquiátricas y neurológicas y como Depresión crónica grave, Dolor Crónico de origen central, algunos aspectos de la esquizofrenia, Síndrome Postraumático, Trastorno Obsesivo compulsivo y Adicciones, entre otras.
Entre las ventajas de este tratamiento no invasivo figuran sus escasos efectos adversos y el hecho de que se aplique de forma ambulatoria. La duración media de cada sesión es de unos 35 minutos.
Temas:
- Coronavirus
- Psicología
Lo último en Actualidad
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»