Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
La revista ha elegido al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz mejor de España
Seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han sido incluidos en el top ten de mejores centros hospitalarios españoles en 2025 que elabora por tercer año la revista Forbes, donde copan los primeros cuatro puestos del ranking.
En total, en la lista de los 25 centros de referencia en España, elaborada con base en distintos índices internacionales, premios recibidos y últimos hitos conseguidos por los centros, figuran ocho centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), tanto públicos como consorciados, los mismos que en la pasada edición.
Repite en primera posición una vez más el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que este año celebra su 90º aniversario. Según la revista Forbes, este centro de Madrid destaca entre los hospitales como el centro de alta complejidad con menor tiempo de espera quirúrgica de España y se mantiene líder, con más del 91% de valoración en el Índice de Satisfacción General de los pacientes.
Ha sido elegido mejor hospital de España por noveno año consecutivo, según el Índice de Excelencia Hospitalaria, ha renovado el sello dorado de la Joint Commission International y figura en el Monitor de Reputación Sanitaria como uno de los centros más valorados del país.
En segunda posición repite también el Hospital Universitario La Paz, «referente nacional e internacional en asistencia, docencia e investigación» para Forbes. Según destaca, es el centro español mejor posicionado en la clasificación mundial World’s Best Hospitals 2025 de Newsweek, en el puesto 49 a nivel global y el 14 en Cardiología.
Además, lidera el Monitor de Reputación Sanitaria elaborado por Merco. En 2024 celebró su 60º aniversario, consolidando su liderazgo en 29 especialidades clínicas.
En el tercer cajón del podio se sitúa nuevamente el Hospital Universitario 12 de Octubre, el cuarto mejor centro público, según el Monitor de Reputación Sanitaria. Sobre este centro de Madrid, Forbes destaca que en 2024 fue uno de los hospitales con más trasplantes de órganos realizados, 340 en total. Además, fue el centro con mayor número de donaciones en la Comunidad de Madrid.
Este año, recuerda la revista, ha realizado la cirugía robótica más precoz del país en un bebé de 10 meses y estrenado un nuevo edificio de 11 plantas y 133.000 metros cuadrados.
En cuarta posición se sitúa el Hospital Universitario Gregorio Marañón, que escala un puesto con respecto a la pasada edición del ranking. Sobre él, Forbes subraya que su nueva área quirúrgica, equipada con IA y machine learning, ha sido premiada como Centro Tecnológico del Año.
Además, recuerda que ocupa el puesto 76 entre los mejores hospitales del mundo, según Newsweek, y ha desarrollado Corify, el primer sistema no invasivo que mapea el corazón, mejorando el diagnóstico de arritmias. También alude a su Hospital de Día Médico Polivalente, que ha sido galardonado por su modelo de atención ambulatoria eficiente.
Entre otros hitos, este año ha implantado una válvula cardíaca adaptativa mediante cateterismo, evitando cirugías a corazón abierto y detectado el primer caso de niño burbuja en Madrid.
Por su parte, el Hospital Ramón y Cajal repite en séptima posición. La revista recalca que este mismo año ha sido reconocido por Newsweek como uno de los mejores hospitales del mundo y distinguido con el Sello de Calidad en Gestión de la Información al Paciente Oncohematológico.
Igualmente, Forbes subraya que es pionero en España con su Unidad del Sueño y Epilepsia, por la que este año ha sido premiado en el Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología.
Cerrando el top ten se encuentra Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, que también ocupo la décima posición en el ranking de 2024. En este caso, la revista destaca que este año ha alcanzado las 3.000 cirugías robóticas e incorporado un segundo robot Da Vinci, además de haber superado las 1.000 intervenciones de cirugía cardíaca.
En el ámbito de la gestión, recuerda la revista, ha sido galardonado por cuarta vez con el Premio Top Value Global por su modelo de atención basado en el valor y distinguido en los últimos Premios Top 20 por su excelencia clínica y con el Premio New Medical Economics a la Mejor Iniciativa de Transformación Asistencial.
En la lista de los 25 hospitales de referencia en España de Forbes también aparecen otros dos centros del Sermas, el Hospital Clínico San Carlos, que pierde una posición y se sitúa en el puesto 14, y el Hospital Niño Jesús, que también baja un escalafón para quedarse en el puesto 22.
Así, en el caso del Clínico San Carlos la revista destaca que es un referente nacional en asistencia, investigación y docencia, y el principal centro de formación sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, ha remarcado que en 2025 ascendió al puesto 175 en el ranking mundial de Newsweek, mejorando ocho posiciones.
Finalmente, el Hospital infantil Niño Jesús destaca como centro madrileño de referencia a nivel nacional en Pediatría. La revista subraya que está especializado en tratamientos de alta complejidad para enfermedades raras y crónicas y que destaca en Oncología, Neurología y Cirugía Pediátrica.
Lo último en OkSalud
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Los 8 signos del zodiaco que van a ganar la Lotería de Navidad este año
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»