Una relación de la que hay que hablar: cáncer colorrectal y cuarto de baño
Con más de 43.000 nuevos casos (casi 120 cada día), el cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en nuestro país este 2022, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Pero ¿qué se conoce sobre él? Pues, a pesar de ser tan común, diría que no lo suficiente.
Existe un pensamiento generalizado de que es más común en hombres, algo totalmente alejado de la realidad, puesto que es el segundo más detectado en ambos sexos. Sí, las mujeres también tienen cáncer colorrectal. De hecho, llama la atención que en los últimos años, aunque no solo en esta enfermedad, se ha producido un aumento de los casos de cáncer en mujeres debido al tabaquismo, uno de los principales factores de riesgo del cáncer colorrectal. Pero no es el único: la edad, predomina en personas mayores de 70 años, el abuso de alcohol, se calcula que en 2020 fue responsable de 4.500 casos aproximadamente, el sobrepeso, el sedentarismo… también tienen su parte de culpa. Y, sin duda, no podemos perder de vista que el registro de nuevos casos ha incrementado por los programas de cribado -tan necesarios- para la detección precoz.
Hoy podría ser un jueves cualquiera, sin embargo, como cada 31 de marzo, tiene lugar el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, una gran oportunidad para dar a conocer este tumor, las causas de su origen y sus síntomas entre el público general. La aparición del cáncer colorrectal depende de factores genéticos y de la edad -que dejan poco margen de maniobra-, pero también existen otros elementos que está en nuestras manos evitar (mala alimentación, rutina sedentaria, abuso de alcohol…). De hecho, los expertos estiman que el 75% de los diagnósticos de cáncer de colon podría prevenirse con un estilo de vida saludable.
La enfermedad puede mostrarse a través de señales de alarma que no debemos obviar ni dejar pasar creyendo «que ya desaparecerán». Sus síntomas más comunes son la aparición de sangre en heces, los cambios en los hábitos de evacuación como el estreñimiento o la diarrea, el dolor abdominal, la pérdida de peso sin razón aparente… Si nos damos cuenta, muchos de ellos ocurren dentro del cuarto de baño, un lugar de intimidad, repleto de tabúes y del que poco se comparte por vergüenza o por miedo.
Por eso, es importante, y más cuando hablamos de salud, dejar de lado los prejuicios y acudir a un especialista si se sospecha que «algo no anda bien». Esa relación de la que hay que hablar más -como decía, cáncer colorrectal y baño- es la que queremos dar a conocer desde Merck con la campaña de concienciación #QueNoSeQuedeEnElBaño. Porque sabemos que la prevención y la detección precoz salvan vidas. De hecho, se trata de un tipo de cáncer fácilmente detectable, con variedad de opciones de tratamiento y que, en fases tempranas, es curable en más del 90% de los casos.
También es cierto que muchos pacientes con cáncer colorrectal no experimentan síntomas en las primeras etapas de la patología, por lo que es recomendable, a partir de los 50 años, someterse a pruebas periódicas de detección -como las de cribado de sangre en heces- aunque no se presenten síntomas aparentes. No hay que olvidar que la mayoría de las personas con esta enfermedad tiene más de 50 años en el momento del diagnóstico y que 6 de cada 10 fallecimientos podrían haberse evitado con un cribado rutinario.
En Merck somos ciencia y tecnología, y trabajamos cada día con un propósito claro: mejorar la vida de las personas que conviven con enfermedades de alto impacto como es el cáncer. Lo hacemos acercando los avances en oncología y apoyando a los profesionales que tratan y cuidan a los pacientes, pero también aumentando el conocimiento de nuestra sociedad sobre temas que impactan directamente en su salud. ¿Nos acompañas?
Isabel Sánchez-Magro
Directora del Departamento Médico de Merck en España
Temas:
- Cáncer de colon
- Oncología
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias
-
Así vive Roma la muerte del Papa: cardenales y fieles llegan al Vaticano y los turistas alargan sus viajes
-
Cuatro años de prisión para el patrón de una patera que llegó a la costa de Ibiza con siete inmigrantes
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI