¿Qué nuevos síntomas presenta la Covid-19?
La fiebre, el dolor de cabeza, la falta de respiración o los dolores musculares son signos evidentes de la Covid-19. Pero con el tiempo han surgido otros, veamos ahora qué nuevos síntomas presenta la Covid-19 que se suman a los que ya conocemos de sobras.
Un equipo español de investigadores ha descubierto más signos que evidencian que uno se ha contagiado de coronavirus, se trata de alteraciones en la lengua y en la mucosa oral.
Con estos, más las erupciones de la piel y muchos otros, no hay prácticamente signos que se nos escapen de esta enfermedad que al final parece atacar a todos los órganos del cuerpo.
Para llegar a la conclusión de estos nuevos síntomas, tales investigadores liderados por una dermatóloga del Hospital Universitario La Paz, analizaron durante abril de 2020, a 666 personas con Covid-19 que estaban en el hospital de campaña de IFEMA.
De estos pacientes, 78 tuvieron alteraciones en la mucosa oral, con una mayor frecuencia en papilitis lingual transitoria anterior en forma de U asociada o no a edema lingual, también estomatitis aftosa, mucositis, glositis con depapilación en parches, boca urente, lengua saburral y enantema.
Disgeusia
En esta investigación también se concluyó que el síntoma oral asociado con más frecuencia a Covid-19 hasta la fecha es la disgeusia, con un porcentaje que varía de un 5,6% en los estudios iniciales de China a un 88,8% de un estudio realizado por otorrinolaringólogos.
Estamos hablando de la alteración del sentido del gusto y puede estar asociado o no a la anosmia (pérdida del olfato).
Tales manifestaciones orales relacionadas con la Covid han sido poco descritas, probablemente por el temor a contagio durante la exploración o la escasez de equipos de protección hace casi un año.
Edema lingual
¿Qué nuevos síntomas presenta la Covid-19? Hay más porque la investigación también destaca el edema lingual, con una característica indentación en los laterales de la lengua, por el aumento del tamaño de la misma y el roce con los dientes.
Esto hace que se produzca una inflamación de las papilas anteriores que hemos denominado papilitis lingual transitoria en forma de U.
Esto puede darse por inflamación directa de la mucosa oral por el SARS-Cov-2, la sequedad de la mucosa provocada por el virus o la oxigenoterapia o incluso una peor higiene oral debida a la situación de los pacientes.
Halitosis
Se han dado cuenta de más signos relacionados como la halitosis en personas que antes de infectarse por Covid-19 no lo tenían. La respuesta a esto es por la afectación directa de la mucosa oral por el SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles