¿Qué nuevos síntomas presenta la Covid-19?
La fiebre, el dolor de cabeza, la falta de respiración o los dolores musculares son signos evidentes de la Covid-19. Pero con el tiempo han surgido otros, veamos ahora qué nuevos síntomas presenta la Covid-19 que se suman a los que ya conocemos de sobras.
Un equipo español de investigadores ha descubierto más signos que evidencian que uno se ha contagiado de coronavirus, se trata de alteraciones en la lengua y en la mucosa oral.
Con estos, más las erupciones de la piel y muchos otros, no hay prácticamente signos que se nos escapen de esta enfermedad que al final parece atacar a todos los órganos del cuerpo.
Para llegar a la conclusión de estos nuevos síntomas, tales investigadores liderados por una dermatóloga del Hospital Universitario La Paz, analizaron durante abril de 2020, a 666 personas con Covid-19 que estaban en el hospital de campaña de IFEMA.
De estos pacientes, 78 tuvieron alteraciones en la mucosa oral, con una mayor frecuencia en papilitis lingual transitoria anterior en forma de U asociada o no a edema lingual, también estomatitis aftosa, mucositis, glositis con depapilación en parches, boca urente, lengua saburral y enantema.
Disgeusia
En esta investigación también se concluyó que el síntoma oral asociado con más frecuencia a Covid-19 hasta la fecha es la disgeusia, con un porcentaje que varía de un 5,6% en los estudios iniciales de China a un 88,8% de un estudio realizado por otorrinolaringólogos.
Estamos hablando de la alteración del sentido del gusto y puede estar asociado o no a la anosmia (pérdida del olfato).
Tales manifestaciones orales relacionadas con la Covid han sido poco descritas, probablemente por el temor a contagio durante la exploración o la escasez de equipos de protección hace casi un año.
Edema lingual
¿Qué nuevos síntomas presenta la Covid-19? Hay más porque la investigación también destaca el edema lingual, con una característica indentación en los laterales de la lengua, por el aumento del tamaño de la misma y el roce con los dientes.
Esto hace que se produzca una inflamación de las papilas anteriores que hemos denominado papilitis lingual transitoria en forma de U.
Esto puede darse por inflamación directa de la mucosa oral por el SARS-Cov-2, la sequedad de la mucosa provocada por el virus o la oxigenoterapia o incluso una peor higiene oral debida a la situación de los pacientes.
Halitosis
Se han dado cuenta de más signos relacionados como la halitosis en personas que antes de infectarse por Covid-19 no lo tenían. La respuesta a esto es por la afectación directa de la mucosa oral por el SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»