Por qué 7 de cada 10 españoles tienen problemas para dormir
¿Por qué 7 de cada 10 españoles tienen problemas para dormir? Una encuesta confeccionada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) se encarga de desvelar los motivos. Básicamente es por el calor de esta época y a la modificación en los hábitos de sueño. Además, los encuestados reconocen que durante el verano se acuestan más tarde que durante el resto del año.
Más horas de luz solar
Los expertos en la materia reconocen que resulta más sencillo sufrir episodios de insomnio en verano debido a que hay más horas de luz solar y por el incremento de las temperaturas. Además, el calor influye de manera importante sobre el sueño al alterar la termorregulación del cuerpo. Es posible que nos encontremos demasiado nerviosos y nos movamos más en la cama, por lo que la temperatura corporal no se acabará adaptando.
Aunque no lo creas, estos problemas para conciliar el sueño también pueden acarrear serias complicaciones en nuestra vida diaria, como puede ser la falta de concentración, de energía o la aparición de cansancio. Pero esto no es todo, ya que también nos mostraremos más estresados, irritados y ansiosos.
Después de la comida se puede realizar una pequeña siesta que nunca debe rebasar la media hora. Durante esta fase no se recuperarán las horas de sueño, pero al menos nuestro cuerpo descansará un poco.
Importante seguir una rutina
Para que nos resulte más sencillo dormir por las noches es importante que adquiramos una rutina. Intentaremos evitar las cenas pesadas y copiosas, el alcohol y consumir sin embargo otros alimentos ricos en triptófanos como los huevos, la leche o los plátanos, que serán de gran ayuda para la conciliación del sueño.
También se aconseja leer un poco antes de acostarse, nunca en un aparato electrónico como un tableta o el móvil, darse una ducha de agua templada o apagar la televisión de la habitación. También está demostrado que dormir desnudo es positivo.
El deporte es positivo
Para dormir mejor por las noches resulta interesante que practiquemos alguna actividad física y que nos hidratemos correctamente. Eso sí, lo mejor sería hacerlo antes de las 20 horas y evitar las horas centrales del día, sobre todo porque con el ejercicio se generan endorfinas que pueden causar insomnio.
Durante la noche no se aconseja el uso del aire acondicionado, sobre todo si da de manera directa sobre la persona. Lo único que podemos conseguir de esta manera es acabar con catarro, anginas o incluso contracturas en el cuello. Lo más normal es que se pongan en funcionamiento antes de que nos acostemos para que de esa manera nos encontremos el dormitorio fresco cuando vayamos a dormir.
Mejor plantas medicinales que fármacos
El 91% de los españoles, como recoge esta encuesta, se decantaría por ingerir preparados de plantas medicinales en lugar de los clásicos medicamentos de siempre para acabar con el insomnio.
Recomiendan sobre todo los preparados de amapola de California, valeriana o pasiflora, ya que no tienen los efectos secundarios de otros fármacos, que en algunos casos llegan a imposibilitar a la gente para coger el coche.
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Irene Paredes: «Tenemos una oportunidad para seguir haciendo historia»
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»
-
El Barcelona utiliza su pretemporada como una nueva palanca: cobra 10 euros por ver sus partidos en Asia
-
Fernando Alonso es pesimista con Aston Martin: «Se antoja imposible sumar puntos»