Por qué los corredores deben incluir las pesas en los entrenamientos
Casi siempre relacionamos el trabajo de pesas con el incremento de peso, pensando que supondrá un lastre para la práctica de ciertos deportes como puede ser el running, en donde necesitamos encontrarnos ligeros. Sin embargo sería un gran error pensar que el gimnasio no es necesario para esta disciplina, ya que se trata de un complemento perfecto para nuestra puesta a punto. A continuación te explicamos por qué los corredores deben incluir las pesas en los entrenamientos.
Más preparados para el esfuerzo
Siempre que pensamos en el gimnasio y en las pesas se nos viene a la mente los culturistas. Pensamos que nos vamos a poner como ellos, para alcanzar esos niveles se precisa de muchas horas de entrenamiento, una alimentación específica y suprimiendo prácticamente el trabajo aeróbico. Por lo general, los corredores que se ejercitan con pesas perderán al comienzo grasa y ganarán masa muscular, adquiriendo unas sensaciones un tanto extrañas, ya que se notarán más pesados. En las primeras sesiones los resultados no serán los esperados, pero con el tiempo el corredor estará más preparado para soportar los esfuerzos.
Sin embargo no basta con realizar pesas de vez en cuando, hay que intentar incluirlas en nuestra rutina de entrenamientos, de tal manera que encaje con los rodajes. Hay runners que optan por dividir en tres fases la preparación. En una primera incluyen el trabajo de fuerza y pesas, con unos rodajes más bien suaves. En la segunda parte los ritmos de carrera serían algo más intensos, con cambios de ritmo y ejercicios de pesas y fuerza a menor intensidad. En la última fase de preparación las pesas y el gimnasio desaparecerá casi por completo para centrarnos de lleno en las series y rodajes más fuertes.
Adquirir una base muscular
Con el trabajo que realizan los runners en el gimnasio con las pesas se consigue un fondo muscular y una mejora de nuestro rendimiento, consiguiendo desarrollar la faceta aeróbica en su totalidad. Lo notarás sobre todo en las piernas, que notarán mucho menos la fatiga, sobre todo en las pruebas de larga duración.
Resulta bastante frecuente que se cometa el error de ejercitar únicamente las piernas cuando entra en escena todo el cuerpo a la hora de correr. El trabajo de pesas incluye a todo el cuerpo, ya sea abdominales, lumbares, hombros o torso. Siempre nos vendrá bien seguir las indicaciones de un entrenador o preparador que sepa orientarnos con las pesas y los pesos a la levantar, sobre todo al comienzo, cuando nos encontraremos un tanto perdidos.
Por lo tanto, si tienes intención de prepararte para una competición de running te aconsejamos que te pongas a trabajar en el gimnasio con las pesas para mejorar tu rendimiento con el paso de las semanas. En el caso que tengas que realizar en una misma jornada un rodaje y las pesas, lo más probable es que éstas te lastren un poco. Te sentirás demasiado pesado y notarás como las piernas no te responden como otros días. No te preocupes por ello.
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Este es el sueldo de los conductores de los autobuses de la EMT en Madrid
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco para eliminar el olor a fritanga de la cocina para siempre
-
Adiós al buen tiempo: la AEMET acaba de confirmar que llega la borrasca atlántica ‘Nuria’ y lo que llega no pinta bien
-
Si estás a punto de estallar, prueba esto: el ‘efecto de los 90 segundos’ que ayuda a calmarte en tiempo récord