La OMS propone incrementar un 20% los impuestos sobre los refrescos
Con el propósito de reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, la obesidad y la caries dental, la Organización Mundial de la Salud acaba de presentar un informe en donde propone incrementar un 20% los impuestos sobre los refrescos y bebidas azucaradas para disminuir su consumo.
Si se consigue el objetivo de reducir la ingesta de estas bebidas habrá una disminución en el consumo de calorías, azúcares libres y mejorará mucho la nutrición de la gente. Los azúcares libres hacen referencia a glucosa o fructosa, mientras que los disacáridos son el azúcar de mesa o la sacarosa, que por lo general se añaden a las bebidas y alimentos.
El director del departamento de la OMS para la prevención de las enfermedades no transmisibles, Douglas Bettcher, asegura que la ingesta de azúcares libres, entre las que se encuentran las bebidas azucaradas, supone “un factor importante del aumento en el número de personas que sufren diabetes y obesidad”. Entiende que al incrementar los impuestos sobre estas bebidas se salvarían vidas, al tiempo que se rebajarían los costes sanitarios y aumentarían los ingresos de las administraciones para invertirlos en otros servicios de salud.
Para llegar a esta conclusión se apoya en un estudio que muestra como en 2014 el 39% de los adultos contaban con sobrepeso, duplicándose los casos de obesidad desde 1980. También hay otro dato preocupante como que había el año pasado 42 millones de niños con menos de 5 años con problemas de peso.
Además de tener unos kilos de más, destacan el aumento de los casos de diabetes, al pasar de los 108 millones de 1980 a los 422 de 2014. Esta enfermedad fue la responsable de un millón y medio de muertes en 2012.
Los alimentos y bebidas con alto contenido en azúcares libres suponen un aporte de calorías innecesarias para el organismo, sobre todo en las dietas de adolescentes, niños, adultos jóvenes y personas con bajo poder adquisitivo. La propuesta de este organismo mundial pasa por disminuir los precios de verduras y frutas entre un 10 y un 30%, incrementando además los impuestos en los productos ricos en grasas saturadas, trans y sal.
Algunos países ya han tomado cartas en el asunto. En México han subido los impuestos a las bebidas azucaradas, mientras que Hungría hizo lo propio con aquellos productos envasados y con elevados niveles de sal, cafeína o azúcar. Otros como Sudáfrica, Filipinas, Irlanda del Norte o Reino Unido tienen intención de elevar las tasas en el caso de los refrescos.
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti