La OMS confirma el momento, el lugar y el origen del coronavirus
Más de un año después de que se declarará la pandemia, la OMS ha podido viajar hasta Wuhan.
Más de un año después de que se declarará la pandemia, la OMS ha podido viajar hasta Wuhan. El epicentro de la peor pandemia que ha azotado a la humanidad se había mantenido durante meses bloqueado. Ningún extranjero había podido acceder a las profundidades de esta ciudad que dispone de uno de los mayores centros de virología del mundo. Hace unos días un equipo de investigadores consiguió llegar a los lugares en los que podría haberse originado el coronavirus. Las conclusiones de la OMS han ayudado a dar una respuesta a las muchas incógnitas que siguen rodeando este virus.
El coronavirus se originó en este lugar y momento, según la OMS
Expertos enviados por la OMS han viajado a Wuhan para poder encontrar algunas respuestas ante una de las peores pandemias que ha vivido la humanidad. El coronavirus se ha extendido imparable por el mundo provocando millones de muertos y de contagiados. El avance de esta enfermedad no se ha podido parar en un mundo globalizado, en el que miles de personas se mueven por todo el planeta cada día.
Después de visitar el instituto de virología de Wuhan, uno de los más grandes del mundo y el mercado donde supuestamente se originó el primer brote. Los expertos de la OMS han dado las siguientes respuestas.
El virus es de origen animal. Aunque no han podido determinar qué animal es el causante, alguno de los que hay en Wuhan, pangolí, murciélago o alguna otra especie, estaría detrás de los contagios masivos en humanos. Se da el caso que algunos animales también han sido contagiados por el virus, tal como hemos visto, aunque en su caso, su vida no corre peligro. El doctor Liang Wannian ha confirmado que el virus tiene “una gran capacidad de transmitirse en humanos”. Tal como hemos podido ver estos días con las nuevas cepas y un aumento de los contagios en todo el mundo.
Los expertos apuntan a que algunos animales más próximos a los humanos, por ejemplo, “los visones y los gatos” sirvan como “reservorios”. Ellos son asintomáticos, pero pueden transmitirlo. Los contagios masivos en granjas de visones que se han vivido en Europa serían una muestra de esta capacidad de expansión y de paso del animal al humano.
Antes de finales del 2019 es el momento en que el virus salió de la naturaleza y empezó a afectar de forma masiva a los seres humanos. Peter Ben Embarek, experto en seguridad alimentaria y enfermedades en animales de la OMS, afirma que: “No hemos encontrado pruebas de grandes brotes que pudieran vincularse antes de diciembre en Wuhan. También podemos estar de acuerdo en que encontramos una circulación más amplia del virus en Wuhan en diciembre, no solo limitada al mercado de Huanan”.
La OMS descarta de esta manera la hipótesis de que el virus se originó en un laboratorio. Da por cierta la teoría del origen animal que parece que es la correcta, según las pruebas que les han facilitado las autoridades chinas. Para todas aquellas familias que han visto la enfermedad de cerca, quizás conocer el origen de esta enfermedad les aporte algo de calma. Esta visita a Wuhan debe servir para evitar una futura pandemia, conociendo el origen de la actual, aprender algo de estos días tan complicados que nos ha tocado vivir.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Inda: «Los que atacan la Vuelta son terroristas callejeros y como tal hay que actuar contra ellos»
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar