¿Nos medicamos de manera responsable?
¿Nos medicamos de manera responsable? En lugar de acudir muchas veces al médico preferimos dejarnos guiar por nuestros instintos, lo que en ocasiones no resulta del todo beneficioso. El 72% de los españoles toma algún tipo de fármaco sin acudir a la consulta de un facultativo cuando le duele la cabeza, casi la mitad hace lo propio cuando presenta molestias en el estómago mientras que una de cada tres personas se automedican cuando padecen dolor de espalda o presentan unas décimas de fiebre. Estos son los principales datos que se extraen de un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina Familir y Comunitaria (SemFYC).
Este estudio se realizó con motivo de la III Semana del Autocuidado que tiene lugar entre los días 26 y 30 de este mes. Para ello fue necesaria la realización de 1.016 encuestas a pacientes que habían pasado durante los últimos meses por un centro de salud. Se pudo comprobar así que la principal dolencia de los ciudadanos es el dolor de cabeza, en donde el 67,9% de los encuestados lo había sufrido a lo largo de los últimos tres meses, seguido por el lumbago o dolor de espalda (64,7%), acidez o dolor de estómago (52,1%), diarrea (37,1%) o fiebre (18,7%). En cualquier caso, la solución que encuentran los españoles es tomarse una pastilla antes de acudir a su médico de cabecera.
La coordinadora de esta iniciativa, Elena Muñoz, reconoce que «la gente consume muchas medicación sin que nadie se la haya prescrito para patologías muy frecuentes. Lo resuelven casi siempre tomando pastillas sin consultar». Para evitar que vayan en aumento este tipo de situaciones se necesita mejorar la formación de los ciudadanos. Lo adecuado es que aprendan a automanejarse ante las pequeñas dolencias que puedan surgir con determinados tipos de medicación, ya que en realidad de eso se trata lo de «automedicación responsable y saber en qué momento no tienen que tomar medicación e ir a su centro de salud».
El 72,6% de las personas se automedican cuando sufren dolor de cabeza, mientras que el 17,4% ni toma medicamentos ni acude al médico. También toman fármacos sin contar con la ayuda de los facultativos el 43,1% de las personas que tienen dolor de estómago, el 36,8% de los que padecen molestias en la espalda y el 35,9% de los que presentan fiebre.
Un dato que llama mucho la atención a los encargados de este estudio es que tres de cada cuatro personas que sufren diarrea no toman ningún fármaco para combatirla ni tampoco visitan al médico. Es preciso que las personas tengan los suficientes conocimientos para saber en qué situaciones se pueden controlar los síntomas, ya que tampoco sería adecuado que ante cualquier malestar todo el mundo fuera a Atención Primaria, ya que el sistema se hundiría, como asegura la doctora Muñoz. No obstante, echan en falta más campañas sobre el autocuidado por parte del Ministerio de Sanidad y de las distintas consejerías de Sanidad.
En realidad la clave está en no automedicarse cuando uno no se encuentra seguro de lo que va a tomar le va a resultar eficaz para combatir la dolencia que tiene.
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba