Cómo funcionan los motores de las bicis que provocan el dopaje tecnológico
El dopaje, en forma de sustancias prohibidas, viene afectando desde hace años al mundo del ciclismo. El caso del ganador de siete Tours de Francia, Lance Amrstrong, desató una gran polémica en todo el mundo, pero el problema del doping no se quedó ahí. Hace unos meses detectaron un pequeño motor en la bicicleta de una ciclista en el Mundial de Ciclocross sub 23 de Bélgica. En lugar del corredor, el que incumplía las normas que establece la Unión Ciclista Internacional, era la bicicleta. En este artículo te mostramos cómo funcionan los motores de las bicis que provocan el dopaje tecnológico.
Las justificaciones que puso la ciclista Femke Van den Driessche no convencieron a nadie, y mucho menos a los jueces. Lo que hizo esta detección fue poner en alerta a la UCI, que venía desde hace unos años luchando contra el posible dopaje tecnológico o mecánico. Puede que muchas personas del mundo del ciclismo se lo tomasen a broma, pero desde la UCI aseguran que hay y hubo profesionales que utilizaban motores en sus bicicletas. Lo que desconocen es el número que existe.
Al parecer, según han explicado algunas compañías de bicicletas con motor a la BBC, estos motores cuentan con una forma de cilindro, se coloca en el interior de uno de los tubos de la bicicleta, y mediante cables se conecta a los piñones de la rueda de atrás, lo que consigue que todo este sistema pase desapercibido para los demás. El motor que lleva incorporado es capaz de originar hasta unos 500w, que pueden resultar de gran ayuda para los ciclistas en las etapas más duras de montaña o incluso en los tramos finales cuando más se acusa el cansancio.
La batería suele ir incorporada en un bolsillo que se encuentra debajo del sillín o en el interior del botellín de agua. El motor, por su parte, se pone en marcha apretando un botón que va colocado en el manillar y se ocupa de empujar el pedal.
Eso sí, su funcionamiento no resulta tan sencillo como activar un botón y salir volando. Hay que trabajar muy duro para conseguir que ande a gran velocidad. Los motores de bicicletas se pueden conseguir desde 1998 y están pensados para los ciclistas aficionados, no para los profesionales, ya que sólo conseguirían alterar la competición. Hay que pedalear durante bastante tiempo y después apretar un botón para que se active el motor y de esa manera la bicicleta reciba una especie de impulso.
Las bicicletas con motor
Desde hace años la UCI viene analizando todas las bicicletas en busca de algún dispositivo que sirva de ayuda para los corredores. En realidad hay bastante diferencia entre utilizar una bicicleta normal y una motorizada, sobre todo a la hora de afrontar las subidas. Cuando se pensaba que el dopaje estaba totalmente controlado por las autoridades internacionales deportivas, ahora se encuentran con un nuevo problema difícil de atajar. Ahora no es el organismo ni la persona la que hace trampas, sino la bicicleta.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Última hora del apagón en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
Los OK y KO del martes, 29 de abril de 2025